Carme Torras Genís, (Barcelona, 1956). Licenciada en matemáticas, doctora en informática, investigadora, escritora y académica. Es una matemática y escritora especialista en inteligencia artificial y robótica, compagina la escritura literaria con la investigación científica. En su web personal https://www.iri.upc.edu/people/torras está reflejada su trayectoria científica y literaria.
Familia
Su padre era químico y su madre, administrativa. Tiene tres hermanas y un hermano.
Formación
Licenciada en matemáticas (UB), doctora en informática, con la tesis: “Modelització i simulació de neurones i xarxes neuronals amb capacitat d'aprenentatge de patrons temporals”. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) (1984).
Estudió un máster en Ciencia de la Computación en Massachusetts en Amherst (UMASS).
Investigación
Carme Torras es profesora de investigación en el Institut de Robòtica i Informàtica Industrial (CSIC-UPC) de Barcelona, donde lidera un grupo de investigación sobre robótica asistencial. Ha dirigido 23 tesis doctorales y 17 proyectos europeos, entre ellos su ERC Advanced Grant CLOTHILDE.
Relevancia
Comprometida con la promoción de la tecnoética, ha desarrollado materiales de libre acceso para impartir un curso sobre “Ética en Robótica Social e IA” basado en su novela de ciencia ficción The Vestigial Heart (MIT Press, 2018), que está siendo impartido en varias universidades de Europa y Norteamérica.
Literatura
En el ámbito literario, sus novelas “Pedres de toc” (Columna, 2003) y “Miracles perversos” (Pagés, 2011) merecieron los premios Primera Columna y Ferran Canyameres de intriga y misterio. Con “La mutació sentimental” (Pagès, 2008), traducida al castellano (Milenio, 2012), obtuvo el Premio Manuel de Pedrolo de ciencia ficción 2007 y el premio Ictineu 2009. Su novela "Enxarxats" (Males Herbes, 2017) y el libro de relatos "Estimades màquines" (Males Herbes, 2020) tratan dilemas éticos suscitados por la IA, las redes sociales y la robótica. Es miembro de la Asociación de Escritores en Lengua Catalana y de la Sociedad Catalana de Ciencia ficción y Fantasía (SCCFF).
Publicaciones y divulgación
Hay que destacar su dedicación a tareas editoriales y de servicio a la comunidad científica: ha sido editora de IEEE Transactions on Robotics y editora asociada de otras nueve revistas, así como vicepresidenta asociada de publicaciones de la IEEE Robotics and Automation Society (RAS).
Ha sido copresidenta de varios congresos internacionales y ha formado parte de los comités de programa de los principales congresos en sus áreas de especialización, como ICRA, RSS, IROS, ICAR, IJCAI, AAAI, ECAI, IJCNN, ICANN, ICML, ECML, ECAL y ECCV.
Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como una reconocida conferenciante en eventos de gran relevancia.
Sociedades académicas y profesionales
Fellow de la European Association for Artificial Intelligence (2010).
Fue miembro de la Comisión Científica de la Real Sociedad Matemática Española (RSME).
Es vicepresidenta del Comité de Ética del CSIC
Academias
En el año 2017 ingresó como Académica Numeraria en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona en la sección de Tecnología, con el discurso: "Els reptes de la robòtica assistencial".
Es miembro numeraria de la Academia Europaea (2010).
En 2024 ingresó como Académica de Número de la Real Academia de Ingeniería de España, con el discurso, “Presente y futuro de los robots asistenciales: desafíos tecnocientíficos y éticos”.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su trayectoria ha sido reconocida con numerosos premios, entre los cuales destacan:
Medalla Narcís Monturiol de la Generalitat de Catalunya (2000).
Premio Nacional de Investigación de Catalunya (2020),
Premio Nacional de Investigación Julio Rey Pastor en Matemáticas y TIC del Gobierno español (2020), por sus aportaciones pioneras en el área de la robótica inteligente, a nivel nacional e internacional y, en especial, en el campo de la robótica social.
Premio Xifra de Transferencia tecnológica (2024).
Premio Divulga del Museo de la Ciencia de Barcelona
Premio Rafael Campalans del Institut de Estudis Catalans,
En 2024 ha sido distinguida con la Creu de Sant Jordi por su gran trayectoria.
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario