Mostrando entradas con la etiqueta QUEROL I CARCELLER Xavier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta QUEROL I CARCELLER Xavier. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2025

Xavier Querol i Carceller

 


Xavier Querol I Carceller, [[Morella (Castellón) (1963)]]. Licenciado y Doctor en Ciencias Geológicas, investigador, divulgador y académico.

Familia

Formación

Licenciado y doctorado en Ciencias Geológicas por la Universidad de Barcelona —con Premio Extraordinario en ambos casos—. Realizó la Tesis doctoral en el CSIC, en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA) sobre el origen y distribución de contaminantes traza en el carbón del distrito minero de Teruel, siendo uno de los primeros trabajos a nivel mundial en donde se aplicó en este campo la ICP-MS.

Posteriormente tuvo una formación postdoctoral en el Natural Environment Research Council, británico, en concreto en las instalaciones en Keyworth del British Geological Survey (BGS). 

Investigación

En 1994 comenzó a trabajar como científico titular en el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera del CSIC. Desde 2004 es profesor de investigación del CSIC, y desde 2008 investiga en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) en Barcelona. Además entre 2012 y 2016 fue Coordinador del área de Recursos Naturales del CSIC.

Sus investigaciones están centradas en geoquímica ambiental, especialmente sobre contaminación atmosférica urbana y regional, emisiones industriales y uso de residuos. Se ha especializado, en estudios de geoquímica atmosférica para entender el impacto en la calidad del aire y en el clima terrestre. Además, ha realizado investigaciones sobre reciclaje de residuos procedentes de la combustión y la geoquímica del carbón.

Ha liderado numerosos proyectos de investigación, como RI-URBANs (https://riurbans.eu/), AIRUSE (http://airuse.eu/) y CAIAC (https://www.idaea.csic.es/egar/portfolio-items/caiac/).

Ha dirigido hasta el momento treinta y tres tesis doctorales.

Relevancia

En la última década, ha sido (y es) miembro de los grupos de trabajo sobre calidad del aire de Naciones Unidas, DG DG ENV-EC, y la OMS.

Está asesorando sobre calidad del aire al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) de España y varias ciudades y regiones de España, Entre 2010 y 2024 Vice-chair del Bureu Científico de EMEP-UNECE, Miembro actual del grupo de trabajo del IPCC sobre contaminantes de efecto invernadero de vida corta; miembro de los grupos de trabajo TAG de la OMS sobre calidad del aire.

​Ha destacado también por sus trabajos en la evaluación del impacto del accidente en la mina de Aznalcollar y el diseño de medidas para paliarlo, ha trabajado en el diseño científico de los planes de calidad del aire para los diferentes planes nacionales de de los ministerios de medio ambiente desde 2010, así como en determinadas áreas y entornos urbanos de la Comunidad Valenciana y Cataluña. En 2025 ha coordinado para MITERD Las Bases Científicas para un Plan Nacional de Ozono.

Tuvo un papel importante durante el COVID19 en convencer a las administraciones nacionales e internacionales sobre la transmisión por aerosoles del SARS-COV-2.

Publicaciones y divulgación

Es coautor de alrededor de 750 artículos en la Web of Science:

Miembro del comité editorial de 8 revistas del SCI y Editor Asociado de Atmospheric Chemistry and Physics y Environment International.

(WoS, https://www.webofscience.com/wos/author/record/1845612). Sus publicaciones han recibido más de 52,400 citas (WoS) y alcanza un ih=117 WoS. Desde 2014 (año de su creación) está en la lista de Thomson y Reuters/Clarivate de los autores científicos más citados.

Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia

Sociedades profesionales y académicas

Es miembro de la European Geophysical Union, De la Sociedad Española de Mineralogía y del Colegio de Geólogos.

Academias

En el año 2019 ingresó como Académico Numerario en la  Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona en la sección de Ciencias de la Tierra.

Premios y reconocimientos

  • 1999 Premio Barton A. Thomas Memorial, Centro de Energía Aplicada de la Universidad de Kentucky.

  • Premio Medio Ambiente 2009 de la Generalitat de Cataluña en reconocimiento a su labor científica

  • 2013. Premio Rey Jaime I a la Investigación para la Protección del Medio Ambiente.

  • Elegido Miembro de la Selección Española de la Ciencia QUO-2017.

  • Premio 2018 de Medio Ambiente Cadena Ser Castellón.

  • Premio Carmina Virgili del Colegio Oficial de Geólogos de Catalunya. 2019.

  • Premio Nacional de Investigación en Recursos Naturales Alejandro Malaspina (2020)

  • Doctor Honoris Causa por la Universitat Jaume I, 2021.

  • Cady Award, Geological Society of America, Energy Geology Division in 2021

  • Premio Escarabajo El Verde de RTVE 2022, a la 'Personalidad científica destacada en la búsqueda de soluciones medioambientales'

  • Medalla de Oro de la Universidad de Huelva 2025.

Fuentes

Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.