Mostrando entradas con la etiqueta LLIBRE I SALó Jaume. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LLIBRE I SALó Jaume. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2025

Jaume Llibre i Saló

  


Jaume Llibre I Saló, (Barcelona,1952). Licenciado y Doctor en Matemáticas, catedrático, investigador y académico

​Sus contribuciones e investigaciones se centran en la mecánica celeste, los sistemas hamiltonianos, sistemas dinámicos y la investigación cualitativa enfocada en el área de las ecuaciones diferenciales. Ha contribuido a formar un importante grupo de matemáticos trabajando en sistemas dinámicos con centro en la UAB, ver la página web http://www.gsd.uab.cat/

Familia

Su padre fue un trabajador autónomo con un taller de construcción de moldes para fabricar piezas de plástico. Su madre ama de casa. Tiene dos hermanas, una mayor que Jaume y la otra más pequeña. 

Formación

Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Barcelona, (1974) ​​y Doctor en Matemáticas, con la tesis: “Evoluciones finales y movimientos quasi-aleatorios en el problema restringido de tres cuerpos” .Universitat Autònoma de Barcelona UAB (1979)

Em 1988 visitó el Jet Propulsion Laboratory (NASA) y el California Institute of Technology.

Docencia

Desde 1986 hasta su jubilación en 2022 ha sido catedrático de Matemática Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha dirigido 26 tesis doctorales y 20 estancias postdoctorales. En 2023 ha sido nombrado profesor emérito de  Matemáticas de UAB.

Previamente fue: 1974-1975: Profesor Ayudante, Universidad de Barcelona./1975-1976 Profesor Encargado de Curso, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)./ 1976-1979: Profesor Adjunto Interino, UAB. /1979-1982: Profesor Agregado Interino, UAB./ 1982-1986: Profesor Adjunto Numerario (encargado de Cátedra), UAB.

Ha sido Profesor Visitante de la Northwestern University (Evanston). /Northwestern University. / University of Warwick (Reino Unido). /Université de Tours / Universidade Estadual de Campinas (Brasil). /Shanghai Jiaotong University (China).

1986-1990: Coordinador de Docencia de la Sección de Matemáticas, Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Barcelona.

1992-2003: Director de la Unidad de Matemática Aplicada, Departamento de Matemáticas, Universidad Autónoma de Barcelona.

Investigación

Desde 1976 ha contribuido en el campo de la investigación en la UAB. Sus primeras investigaciones estuvieron centradas con su tesis doctoral en la Mecánica Celeste y el problema de los tres cuerpos, donde obtuvo muy pronto importantes resultados, como las demostraciones de conjeturas de Poincaré y Smale publicadas en dos artículos de 1981. En 1987 dio una explicación gravitacional de la célebre ley de Titius-Bode teniendo en cuenta el movimiento del sistema solar alrededor del centro de masas de la galaxia.

Los temas de trabajo de Jaume Llibre han ido creciendo con los años hasta abarcar prácticamente todas las áreas de los sistemas dinámicos. En el estudio de la teoría cualitativa de EDOs ha trabajado, entre otras cosas, en sistemas Hamiltonianos, teoría de bifurcaciones, integrabilidad, dinámica global, estabilidad estructural, dinámica topológica y problema 16 de Hilbert

Lidera un grupo importante de matemáticos que trabajan en sistemas dinámicos cuyo núcleo se encuentra en la UAB, llamado Grupo de Sistemas Dinámicos, que es un referente internacional en la investigación de los sistemas dinámicos, que organiza muy frecuentemente congresos donde se dan cita muchos de los expertos más importantes en la materia.

El profesor Llibre ha contribuido en la ejecución de proyectos de investigación que han sido financiados por el Fondo Nacional de la Investigación Científica y Técnica, organismo adscrito al Ministerio de Educación y Ciencia.

Relevancia

En sistemas dinámicos discretos ha hecho importantes aportaciones en dinámica holomorfa, técnicas topológicas para estudiar estructuras periódicas y teoría del caos. Entre sus investigaciones más recientes destaca su demostración, junto con Chengzhi Li, de la conjetura de Lins Neto, De Melo y Pugh (Lecture Notes in Mathematics, 1977) sobre el número de ciclos límite de la ecuación de Lienard de grado 4, un auténtico tour de force de gran dificultad que combina diversas herramientas para abordar el problema

Publicaciones y divulgación

Ha publicado más de 800 artículos y 17 libros. Sus artículos de investigación están indexados en Mathscinet, que ha publicado con alrededor de 150 coautores, entre los que figuran, por ejemplo, Chenciner, Dumortier, Franks, Ilyashenko, Misiurewicz, Saari y Sotomayor.

Sus investigaciones se han publicado en algunas de las revistas matemáticas más prestigiosas, como Communications on Pure and Applied Mathematics, American Journal of Mathematics y Advances in Mathematics, entre otras.

1991-1995: Editor de la Revista Matemática de la Universidad Complutense de Madrid.

1995---: Editor de Applicationes Mathematicae.

1997-2004: Editor de Extracta Mathematicae.

1999---: Editor dels Annals of Differential Equations.

2000---: Co-editor Jefe de Qualitative Theory of Dynamical Systems  publicada por Birkhauser,
2013---: Editor asociado de International Journal of Bifurcation and Chaos

2014---: Editor asociado del Boletín de la Sociedad Matemática Mexicana.

Sus publicaciones muestran su compromiso con los jóvenes investigadores y la transferencia del conocimiento a la sociedad. 

Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus creaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia.

Academias

En el año 2002 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona la en la sección de Matemáticas/Astronomía, con el discurso titulado: Òrbites periòdiques dels sistemes Hamiltonians amb 2 graus de llibertat via homeomorfismes de superfície”

Premios y reconocimientos

  • En 2009 fue galardonado con el premio ICREA ACADEMIA por su trayectoria científica.

  • En el 2015 fue galardonado con la Medalla Narcís Monturiol

Fuentes

Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

En este enlace: https://www.arbolmat.com/jaume-llibre-i-salo/ hay una extensa reseña profesional de Jaume Llibre.