Mostrando entradas con la etiqueta PALACÍN PEIRÓ M. Rosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PALACÍN PEIRÓ M. Rosa. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2025

M. Rosa Palacín Peiró



M Rosa Palacín Peiró, (Barcelona, (1968). Licenciada y Doctora en Química, profesora, investigadora y académica.

Su carrera investigadora se focaliza totalmente en el estudio de materiales para baterías, ya sea con proyectos de investigación de carácter fundamental o más aplicado.

Familia

Su padre ha sido obrero en una empresa textil y su madre ama de casa. Es hija única.

Formación

Licenciada en Química Inorgánica, (1991) con Premio Extraordinario, UAB

Màster en Ciència de Materials (1993) UAB

Doctora en ciencias químicas, con la tesis: “Cristal.Loquimica de perovskites complexes de coure i titani. Relacio entre sintesi, estructura i propietats superconductores”,  Universitat Autònoma de Barcelona (1996). Premio extraordinario.

Entre 1995-96 realizó una estancia post-doctoral en el Laboratorio de Reactividad y Química de los Sólidos de la Universidad de Picardía Jules Verne (Amiens, Francia)

Profesora de Investigación de l'Institut de Ciència de Materials de Barcelona, (ICMAB – CSIC) del que fue también subdirectora. Ha dirigido varias tesis doctorales

Investigación

En 1991 entró como científica titular en el (ICMAB-CSIC) y en 2016 ganó la plaza de profesora de investigación, del que fue también subdirectora. Ha dirigido varias tesis doctorales

Su carrera investigadora se centra en la química del estado sólido y la electroquímica aplicadas a la tecnología de baterías, abarcando tecnologías ya comerciales (p. ej., Ni o Li-ion) o precomerciales (Na-ion), así como nuevas químicas y conceptos emergentes (Mg o Ca), con el objetivo de desarrollar colaboraciones fructíferas entre la investigación básica y la industria.

También se centra en el desarrollo de nuevos materiales que adapten su estructura y microestructura para maximizar el rendimiento electroquímico y en la comprensión de los mecanismos redox mediante la investigación de la reactividad de electrodos y electrolitos. Sus logros han propiciado numerosas colaboraciones y reconocimiento internacional.

Ha liderado varios proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales con financiación pública o privada,

Relevancia

Rosa Palacín hace hincapié en desarrollar escenarios de cooperación fértiles entre la investigación básica orientada y la industria, y a menudo ha realizado investigaciones bajo contratos industriales directos.

Co-inventora de diversas patentes, algunas de ellas de propiedad conjunta con la industria.

Entre 2010 y 2017, fue codirectora de ALISTORE-ERI, un Instituto Virtual Europeo de Investigación en materiales para baterías, (www.alistore.eu)

Fue vicepresidenta y luego directora de la Asociación Internacional de Baterías, en la actualidad es miembro del equipo de gobierno de esa institución además es miembro del Comité Ejecutivo de la Reunión Internacional sobre Baterías de Litio.

Contribuyó en 2007 a la hoja de ruta «Necesidades de Investigación Básica para el Almacenamiento de Energía Eléctrica» (Oficina de Ciencia, Departamento de Energía de EE. UU. y al «Ejercicio de Hoja de Ruta sobre Materiales para el Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética en Almacenamiento de Energía» (CE), y recientemente fue elegida miembro de la junta directiva de Batteries Europe ETIP.

Publicaciones y divulgación

Ha publicado más de 160 artículos en revistas científicas de impacto tanto nacionales como internacionales, entre las que destacan Chem. Rev. (2019), Chem. Soc. Rev. (2009 y 2018), Adv. Mat. (2010), JACS (2015) y Science (2016). Es coautora de varios capítulos de libros colectivos.

Fue editora asociada de diversas revistas hasta 2016, año en que se incorporó al Consejo Editorial de Chemistry of Materials. (ACS)

Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como una reconocida conferenciante en eventos de gran relevancia.

Academias

En el año 2025 ingresó como Académica Numeraria en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de  Barcelona  en la sección de Química,

Miembro d`Institut d´ Estudis Catalans

Académica correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Premios y reconocimientos

  • En 2020 fue elegida para ser incluida en la Exposición Científicas Catalanas de la Asociación Catalana de Comunicación Científica

  • 2021 recibió el Research Award de la International Battery Association.

  • 2023 recibió el premio Miguel Catalan-Paul Sabatier de la Sociedad Francesa de Química.

Fuentes

Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.