Joan Majó I Cruzate, [[Mataró (Barcelona) (1939)]]. Doctor ingeniero industrial, empresario, político y académico.
Ha sido un empresario muy activo en formación constante, ha creado y dirigido varias empresas en Cataluña y en el resto del Estado, siempre especializadas en el sector de la electrónica y de la informática,
Familia
Está casado y ha tenido seis hijos
Formación
Doctor ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Ingenieur Europeen por la FEANI. Estudió cuatro cursos de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Entre 1962 y 1969 amplió estudios en Grenoble y París (Francia) y en Nueva York (Estados Unidos).
Actividad empresarial
Durante su dedicación hacia la empresa privada ha ocupado diversos cargos directivos:
Fue fundador de la empresa TELESINCRO, S.A., que en la década de los sesenta fabricó sus primeros ordenadores diseñados en España de la que fue presidente hasta 1975,
Fue consejero de CECELSA (1987- 1988) y presidente de Hispano Olivetti (1988-1989).
Miembro del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Barcelona celebrados en 1992. Presidente de NISA, la empresa que construyó la Villa Olímpica de Barcelona.
Fue Presidente de TECH FOUNDRIES SA, y Presidente Ejecutivo de 22@BCN SA.
Desde 1993 y hasta 2003 fue Presidente de la Comisión promotora del LABORATORIO del SINCROTRÓ,
Presidente del Consejo Asesor del Patronato de la Fundación Tecnocampus de Mataró
Presidente de la Junta de Negocios del Instituto Catalán de Tecnología; de la Junta de la Fundación CIREM y vicepresidente de la empresa La Seda de Barcelona SA
Política
Políticamente participó en 1970 en la creación del Grupo Cristianos para la Defensa y la Promoción de los Derechos Humanos y de Justicia y Paz en 1972. En 1974 intervino, junto a José Pallach, José Verde y otros, en la constitución de Reagrupamiento Socialista Democrático de Cataluña, que en 1976 pasará a denominarse Partido Socialista de Cataluña (Reagrupament) y que en julio de 1978 participará, junto al PSC (Congrès) y la Federación Catalana del PSOE, en la fundación del PSC-PSOE. En diciembre de 1977 al ocupar Tarradellas la presidencia de la Generalitat de Cataluña en Barcelona, formó parte de la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Generalitat.
Con la llegada de la democracia fue entre 1979 y 1983 alcalde de Mataró, siendo también diputado provincial y responsable de Hacienda de la Comisión Ejecutiva de la Federación de Municipios de Cataluña (1981-1982). Fue el primer alcalde de la democracia de Mataró.
Con la llegada al gobierno del PSOE, presidido por Felipe González, fue nombrado director general de Electrónica e Informática del Ministerio de Industria y Energía, con Carlos Solchaga como ministro, al que sustituyó al frente del Ministerio de Industria y Energía en julio de 1985 y siendo ministro hasta julio de 1986 que regresó a la actividad empresarial privada. Fue ministro durante los años de la reconversión industrial, el Plan Electrónico y el ingreso de España en la C.E.E
Fue elegido diputado del congreso por Barcelona por el PSC- PSOE en junio de 1986, renunciando al escaño en 1988 por incompatibilidad con su actividad empresarial.
Unión Europea
Fue Conseiller hors-class de la Comisión Europea con responsabilidad sobre tecnología, informática y telecomunicaciones, propulsando los estándares europeos de la telefonía móvil y la televisión digital.
Desde octubre de 1989 trabajó como asesor de la Comisión de Desarrollo Tecnológico de las Comunidades Europeas participando en la elaboración del “Libro Blanco” de Delors y en el “Informe Bangemann”. Por lo tanto ha estado muy vinculado a la política de telecomunicaciones, investigación, comunicaciones y ciencia de la Unión Europea, presidente del Information Society Forum de Bruselas, del European Institute for Media de Düsseldorf del Grupo Universities dentro del EURAB (European Research Advisory Board) (Bruselas 2002), y presidente del comité de expertos que evaluó la política científica y tecnológica europea por encargo del Parlamento y el Consejo de la Unión Europea.
Otras tareas
Fue decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña (1970- 1982) y Presidente del Consejo de Colegios de España (1982-1985).
Miembro del Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible de Cataluña desde
de 2001.
Presidente de la Comisión promotora del sincrotrón del Vallès.
Entre 2004 y 2008 ha sido director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión.
Publicaciones y divulgación
Es autor de varios libros sobre la evolución de la sociedad actual: Chips, cables y poder (1996), editado en castellano por la Editorial Planeta y en catalán por Editorial Proa U.O.C. No m’ho crec! (2009), Després de tocar fons (2010) y El món que ve... ja el tenim aquí (2013).
Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus actividades, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia.
Fundaciones y sociedades académicas
Presidente de la Fundación Ernest Lluch, presidente del Círculo para el Conocimiento, miembro del CAREC y tesorero de la Societat Barcelonesa d’Amics del País. Es vicepresidente del Patronato de la Fundació Bofill
Academias
En el año 1994 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona en la sección de Tecnología.
Premios y reconocimientos
Gran Cruz de la Orden de Carlos III
Premio de honor de la Noche de las telecomunicaciones y la informática (2009)
Fuentes
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.