Mostrando entradas con la etiqueta PÉREZ NEIRA Ana Isabel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PÉREZ NEIRA Ana Isabel. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2025

Ana Isabel Pérez Neira


Ana Isabel Pérez Neira, (Zaragoza, 1967) Doctora Ingeniera de Telecomunicaciones, catedrática, investigadora y académica.

Formación

En 1989 se tituló en ingeniería eléctrica,

Obtuvo un máster en 1991 en la Universidad Ramon Llull.

Doctora en Ingeniería de Telecomuncaciones, con la tesis: “Técnicas de arrays para acceso multi-usuario: aplicación de una arquitectura originada por un teorema de proyección neuronal”. Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) (1995). Durante su formación como doctora colaboró estrechamente​ con el catedrático Miguel Àngel Lagunas Hernández

Docencia

Desde 2006 es catedrática de la Universidad Politécnica de Cataluña en el departamento de Teoría de la Señal y Comunicación. Ha dirigido varias tesis doctorales

Cargos de gestión universitaria

Ha sido Vicerrectora de Investigación de la UPC (2010-14)

En 2011 creó la Escuela de Doctorado de la UPC .

Cargos técnicos

  • Ha sido miembro del consejo de administración de la ETSETB (Telecom Barcelona) desde 2000-03.

  • Desde 2021 es directora del Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC) que es una institución de investigación sin ánimo de lucro con sede en Castelldefels (Barcelona), fruto de una iniciativa pública de la Generalitat de Cataluña. Las actividades de investigación del CTTC, tanto fundamentales como aplicadas, se centran principalmente en tecnologías relacionadas con las capas física, de enlace de datos y de red de los sistemas de comunicación, así como en la geomática.

  • De 2016 a 2018, fue directora regional general de IEEE SPS

  • Coordinadora de las Redes de Excelencia de la Agencia Espacial Europea en Comunicaciones por Satélite.

Investigación

Sus investigaciones están centradas en las comunicaciones por satélite multihaz, la formación de haz y el procesamiento de señales necesario para dicha aplicación.

Ha liderado más de 20 proyectos y tiene 8 patentes.

Publicaciones y divulgación

Tiene publicados más de 60 artículos en revistas y 300 artículos en conferencias. Es coautora de 7 libros.

Ha sido editora asociada de diversas revistas científicas.

Ha sido miembro del BoG del IEEE SPS y vicepresidenta de conferencias (2021-23)..

Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como una reconocida conferenciante en eventos de gran relevancia

Academias

En el 2021 año ingresó como Académica Numeraria en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona en la en la sección de Tecnología. Con el discurso de ingreso: “Comunicación radio entre máquinas que deciden”

Premios y reconocimientos

  • Nombrada IEEE Fellow, en la promoción de 2020, por sus contribuciones al procesamiento de señales para sistemas y comunicaciones satelitales.

  • Recibió el Premio de EURASIP 2018

  • En 2022, fue nombrada EURASIP Fellow por la Asociación Europea para el Procesamiento de Señales, por sus contribuciones al procesamiento de señales para sistemas de comunicaciones satelitales e inalámbricas.

  • En 2021 ha sido galardonada con la distinción ICREA Academia por parte de la Generalitat de Catalunya.

Fuentes

Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.