Joan Jofre I Torroella, (Girona, 1947). Licenciado y Doctor en Biología, catedrático, investigador y académico.
Su competencia en el ámbito de la microbiología y virología de las aguas, objeto principal de sus actividades de investigación, ha hecho que haya desarrollado una importante actividad internacional.
Familia
Casado y padre de dos hijos
Formación
En 1971 se licenció en biología en la Universidad de Barcelona, en la que se doctoró en 1974 con premio extraordinario. De 1975 a 1977 realizó una estancia postdoctorado en el Departamento de Virología y Epidemiología del Baylor College of Medicine, en Houston (Texas). (USA)
Docencia
Catedrático de Microbiología de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, desde 1982 hasta su jubilación en 2017.
Previamente en 1978-1979 fue profesor agregado de microbiología en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid y de 1979 a 1982 lo fue en el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de las Islas Baleares.
Cargos de gestión universitaria
En la Universidad de Barcelona ha sido vicerrector de Investigación y Política Científica (1986-1990) y miembro del Comité Académico (1999-2003).
Jefe del Departamento de Biología (1979-1980) y del de Microbiología (1980-1982) y vicedecano de la Facultad de Biología (1983-1986) de la Universidad de las Islas Baleares.
Investigación
Ha investigado en diferentes aspectos de microbiología y virología de aguas relacionadas con la salud con especial atención a los virus y bacteriófagos como potenciales indicadores de éstos. Durante su periodo de formación investigó sobre plásmidos bacterianos y genética de herpesvirus.
Relevancia internacional
Desde 1987 es consultor de la Organización Mundial de la Salud en contaminación microbiana de aguas y ha sido uno de los expertos consultados sobre la potencial importancia de la vía del agua en la transmisión de la gripe aviar.
Entre 1994 y 2000 ha sido miembro del Governing Committee del Health Related Water Microbiology Specialist Group de la Asociación Internacional del Agua (IWA).
Entre 2000 y 2004 ha ejercido de presidente del Health Related Water Microbiology Specialist Group de la IWA.
En el período 1996-2002 fue presidente del Working Group WG11. Technical Committee TC47 de la Organización Internacional para la Normalización (ISO).
Relevancia en Catalunya
En Catalunya ha participado en diversas actividades de gestión y evaluación de la investigación:
Entre 1994 y 1996 fue miembro del CONACIT (Consejo de Evaluación Científica y Técnica) del I Plan de Investigación de la Generalitat de Catalunya.
Entre 1997 y 2001 fue presidente de la Asociación por el Fomento de la Ciencia.
Desde 1998 es vocal de la Comisión Asesora de Ética para las Ciencias y la Tecnología de Catalunya.
De 2000 a 2003 fue miembro del Consejo Asesor del Instituto Catalán del Mediterráneo de Estudios y Cooperación.
Entre 2001 y 2004 fue miembro del Consejo de Asesoramiento, Seguimiento y Evaluación del II Plan de Investigación de la Generalitat de Catalunya.
Desde 2005 es miembro del Consejo de Redacción de Trabajos de la Sociedad Catalana de Biología.
Publicaciones y divulgación
Es autor y coautor de las siguientes obras
- Morris, R.; Jofre, J. [ed.] (2000). “Health-Related Water Microbiology”. Londres: IWA Publishing.
- Jofre, J.; Parés, R. (1986). Estudi d'un model per al desenvolupament de la biotecnologia a Catalunya a partir de la situació actual a l'ensenyament, la recerca i la indústria. (Informes CIRIT; 1)
- Jofre, J. (2007). Oportunitats relacionades amb el cicle integral de l'aigua per a les empreses de l'Àrea Metropolitana de Barcelona. 94 p. (Col·lecció Estratègia. Pla Estratègic Metropolità de Barcelona)
Una de las consecuciones de su mandato en la IWA fue el lanzamiento en 2003 de la revista Journal of Water and Health, publicada conjuntamente por IWA Publishing y la Organización Mundial de la Salud, que en sólo tres años fue incluida en las listas del Science Citation Index del Institute for Scientific Information.
En lo que se refiere a publicaciones científicas, tiene más de 220 en revistas internacionales indexadas con un índice H de Scholar Google de 75 y un índice H de la Web of Science de 58. Aparece en la lista de 2023 del top 2% de científicos más influyentes elaborado por la Universidad de Stanford, en colaboración con la editorial Elsevier. (https://elsevier.digitalcommonsdata.com/datasets/btchxktzyw/).
Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia.
Sociedades profesionales y académicas
Desde 1999 es miembro del Comité AEN/CTN77/SC1 Agua de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
Miembro de la Sociedad Catalana de Biología, de la Sociedad Española de Microbiología, de la Sociedad Española de Virología, de la Sociedad Americana de Microbiología y de la Asociación Internacional del Agua.
Academias
En el año 2003 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona, en la sección de Biología. Del 2017 al 2021 ha sido Presidente de esta academia.
Desde 2001 es fellow de la Academia Americana de Microbiología
Miembro del Institut d'Estudis Catalans (2008).
Premios y Reconocimientos
Medalla Narcís Monturiol en el mérito científico y tecnológico de la Generalitat de Catalunya (1998).