Antoni Planas I Sauter, (Barcelona, 1959), Doctor en Ingeniería, catedrático, investigador y académico.
Familia
Formación
Ingeniero Químico por el Instituto Químico de Sarriá, IQS, (1982)
Licenciado en Ciencias (Bioquímica) (UAB, 1987).
Doctor Ingeniero Químico (IQS, 1987)
Post-doctorado en Bioquímica y Biología Molecular (University of California, Berkeley, 1988-1989)
Docencia
Desde el año 2002 es catedrático de Bioquímica, en el Instituto Químico de Sarriá (IQS) previamente desde 1993 fue profesor de otras categorías en en este centro.
Profesor Visitante: Univ. of California,Berkeley, USA (1992) Universidad de Antioquia, Colombia (1997 y 2006), INSA, Toulouse, Francia (2005), Univ. of Connecticut, USA (2017-18). Ha dirigido 35 tesis doctorales
Cargos técnicos
Director del Departamento de Bioingeniería (IQS) (2007- 2018)
Jefe del Laboratorio de Bioquímica (1993-)
Presidente del Grupo Especializado de Hidratos de Carbono, Real Sociedad Española de Química (2021-). El objetivo del Grupo Especializado de Hidratos de Carbono de la Real Sociedad Española de Química es el de fomentar la cooperación entre los diferentes grupos españoles que trabajan en el área de la glicoquímica y de la glicobiología, uno de los temas de investigación de mayor peso e impacto en la interfase Química-Biología, campo de investigación en gran auge actualmente a escala internacional.
Miembro de la Junta de Gobierno de la Division of Chemistry in Life Sciences, European Chemical Society (EuChemS) (2020-)
Miembro de la Junta de Gobierno de la European Carbohydrate Organization, representate de España (2015-)
Presidente de la European Carbohydrate Organization (2017-2019)
Iniciativas
Promovió la creación de los estudios de biotecnología (doctorado, máster, grado) en IQS-Universitat Ramon Llull, la construcción del edificio de bioingeniería y del Departamento de Bioingeniería siendo Director de Departamento de 2007 a 2018.
Investigación
Empezó siendo Investigador en la Universitat Autònoma de Barcelona, (1990-1992), posteriormente se incorporó al IQS donde ha continuado su actividad investigadora.
Sus investigaciones están centradas en las siguientes áreas:
Dianas terapéuticas en enfermedades infecciosas
Biocatálisis: rediseño enzimático, evolución dirigida de enzimas
Ingeniería genética y metabólica en bacterias, levaduras y microalguas
Proteínas amiloides en enfermedades neurodegenerativas
Director del grupo de investigación GQBB (Grup de Química Biológica y Biotecnólogica) que desarrolla su actividad en tres grandes áreas: la identificación y el análisis molecular de proteínas y enzimas, su uso como dianas terapéuticas y el diseño y aplicaciones de enzimas en biocatálisis y biotecnología en microorganismos.
Publicaciones y divulgación
Ha publicado más de 160 artículos científicos. Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia
Academias
En el año 2022 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona en la sección de Química, con el discurso titulado: “Enzims i sucres: de la catàlisi a l'enginyeria enzimàtica”
Premios y reconocimientos
Ha sido galardonado con Emyl Fischer Award (2013, European Carbohydrate Organization)
Fuentes
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.