Mostrando entradas con la etiqueta MARZO CARPIO Mariano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARZO CARPIO Mariano. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2025

Mariano Marzo Carpio

 


Mariano Marzo I Carpio [[Carmona (Sevilla) (1951)]]. Licenciado y Doctor en Ciencias Geológicas, catedrático, investigador, divulgador y académico.

Mantiene una relación continuada con la industria del petróleo y gas mediante la investigación aplicada al sector (exploración y caracterización sedimentológica de yacimientos) y la formación continuada.

Familia

Formación

Licenciado en Ciencias Geológicas. Universidad de Barcelona (1973). Premio Extraordinario de Licenciatura.

Doctor en Ciencias Geológicas con la tesis: “El Bundstandstein de los Catalánides: Estratigrafía y procesos sedimentarios. Universidad de Barcelona (1980). Premio extraordinario de doctorado.

Docencia

Catedrático de Estratigrafía y de Recursos Energéticos y Geología del Petróleo en la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona.

Entre 2019 y 2022 fue director de la cátedra en “Transición Energética Universidad de Barcelona-Fundación Repsol”. Una vez jubilado ha sido nombrado catedrático emérito de la UB, Ha dirigido varias tesis doctorales.

Cargos de gestión universitaria

- Vicedecano de Asuntos Académicos de la Facultad de Geología (1984-1985),

- Director del Dpto. de Geología Dinámica, Geofísica y Paleontología (1987-1993),

- Director del Dpto. de Estratigrafía y Paleontología (1998-2001),

- Director del Dpto de Estratigrafía, Paleontologia y Geociencias Marinas (2001-2005)

- Miembro de la Comisión de Política Científica de la UB (2004-2006).

- Miembro del Consejo Asesor de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona.

Investigación

Desde 2005, su actividad investigadora se inscribe en el Institut de Recerca Geomodels de la Universidad de Barcelona

Sus líneas de investigación son;

  • Sedimentología, análisis de facies, análisis secuencial, interpretación de ambientes sedimentarios y reconstrucción paleográfica de series detrítico-terrígenas

  • Exploración de hidrocarburos en cuencas sedimentarias

  • Caracterización y modelización de rocas almacenes de hidrocarburos en depósitos terrígenos

  • Prospectiva energética

  • Geopolítica de la energía

Relevancia

Una de sus principales líneas de docencia e investigación se focaliza en la exploración y producción de hidrocarburos. Su actividad en esta línea ha adquirido una notable relevancia internacional, como queda reflejado en una larga e ininterrumpida colaboración con la industria del petróleo y del gas (Cepsa, ConocoPhillips, Enagas, ExxonMobil, Gas Natural Fenosa, Hess, Repsol, Shell, Statoil, Total, YPF, etc.) centrada en la formación continuada para profesionales ya que ha dirigido e impartido más de un centenar de cursos y seminarios y en la investigación aplicada al sector fundamentalmente enfocada a la caracterización sedimentológica de yacimientos en Europa, EE.UU., América del Sur, Oriente Medio y Norte de África.

Esta colaboración se ha traducido en la transferencia mutua de tecnologías y conocimientos, la financiación por parte de la industria de cerca de 40 proyectos de investigación todos ellos gestionados desde la Fundación Bosch i Gimpera de la UB, en oportunidades de formación y empleo para estudiantes de la UB y en la puesta en valor del capital natural geológico del Pirineo y otras zonas de Cataluña y España.

Sociedades profesionales y académicas

Como consecuencia de su especialidad docente e investigaciones más recientes, centrada en diversas facetas del ámbito energético (geopolítica, sostenibilidad, cambio climático y transición energética) se ha traducido en la participación en consejos asesores de las administraciones central y autonómica (Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Presidencia del Gobierno Vasco-Lehendakaritza, Secretaría General de la Energía del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, etc.) así como de otras instituciones (American Chamber of Commerce in Spain, Cercle d'Economía, Club Español de la Energía, Real Instituto Elcano, etc.).

Otras responsabilidades

El profesor Marzo fue nombrado como independiente Consejero de Repsol por la Junta General de Accionistas del 19 de mayo de 2017 y reelegido por la Junta General de Accionistas el 26 de marzo de 2021. Presidente de la Comisión de Sostenibilidad y vocal de la Comisión de Auditoría y Control.

Miembro del Consejo Asesor de AGBAR.

Publicaciones y divulgación

Ha publicado más de 150 artículos en revistas científicas y editado y coeditado 15 volúmenes temáticos. Ha sido miembro de diversos consejos editoriales de revistas de gran prestigio internacional, como 'Basin Research', 'Geology' y 'Sedimentology'. 

Mantiene una intensa actividad divulgadora sobre temas energéticos y medioambientales de actualidad, con una notable participación en ciclos de conferencias y una presencia continuada en los medios de comunicación donde acumula más de un millar de intervenciones en prensa escrita, radio y televisión.

Academias

En el año 2010 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona en la sección de Ciencias de la Tierra

Premios y reconocimientos

Por su actividad divulgadora fue galardonado en 2014 con la 'Distinción de la Universidad de Barcelona a las 'Mejores Actividades de Divulgación Científica y Humanista' en su primera convocatoria.

También ha recibido la distinción de 'Colegiado de Honor' del Colegio de Economistas de Barcelona.

Fuentes

Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.