Ignasi Ribas Canudas, [[Manresa (Barcelona) (1971)]]. Licenciado y Doctor en Física, investigador, divulgador y académico.
El físico Ignasi Ribas es foco de atención por ser líder de investigaciones sobre el espacio. Ha descubierto numerosos exoplanetas. Hace varios años consiguió detectar, por primera vez, agua y compuestos químicos en la atmósfera de un exoplaneta gigante. Años después, determinaba la habitabilidad del exoplaneta Proxima Centauri b. Sus investigaciones son una herramienta valiosa para la ciencia y la innovación.
Familia
Su padre, Ignasi Ribas Berenguer, fallecido en 2021, fue fundador de una empresa de distribución de frutas y verduras, Mercafruits S.L., que en la actualidad gestiona su hermana, Montserrat Ribas Canudas. Su madre, Maria Rosa Canudas Parera, es diplomada en enfermería, profesión que ejerció durante diversos años hasta que se incorporó a la empresa familiar. En la actualidad está jubilada. Ignasi Ribas Canudas, tiene dos hijas, Laura Ribas Costa (2005) y Anna Ribas Costa (2009).
Formación
Licenciado en Física por la Universidad de Barcelona (UB) (1995). Doctor en Física por la UB (1999). Su tesis doctoral, dirigida por la Dra. Carme Jordi Nebot y el Dr. Jordi Torra Roca, versó sobre el uso de las estrellas binarias eclipsantes para llevar a cabo estudios de astrofísica de precisión.
Realizó una estancia postdoctoral en la Villanova University (Pennsylvania, USA) con una beca Fulbright (2000-2001), para colaborar con el Dr. Edward F. Guinan.
Posteriormente, fue profesor ayudante de la UB (2002), contratado Ramón y Cajal en el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE) perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (2004), obtuvo el cargo permanente de Científico Titular en el mismo instituto (2007) y fue promocionado a Investigador Científico (2012) y a Profesor de Investigación (2020).
Investigación
Ignasi Ribas es reconocido internacionalmente como un experto en el estudio de estrellas binarias y de exoplanetas, especialmente en espectrometría Doppler de alta precisión y en los efectos de la actividad estelar en la búsqueda y caracterización de planetas, en particular aquellos que son similares al nuestro, para buscar vida en el futuro.
Algunos de los principales logros científicos incluyen el descubrimiento de numerosos exoplanetas tanto mediante el método de tránsito como a través de velocidades radiales.
También ha contribuido a la determinación del potencial de habitabilidad de exoplanetas, en particular del cercano Próxima Centauri b. Participó en la primera detección de agua y otras moléculas en la atmósfera de un exoplaneta gigante. Ha desarrollado el código StarSim, diseñado para modelar la superficie de estrellas activas y corregir mediciones de velocidades radiales y fotometría con alta precisión. Asimismo, ha demostrado que el Sol fue entre 10 y 1000 veces más activo en el pasado, lo que influyó en la evolución de la Tierra y otros planetas. Otro de sus aportes es el descubrimiento de los efectos de la actividad magnética sobre los radios y temperaturas de las enanas M. También ha trabajado en la caracterización de agujeros negros en sistemas binarios y en la determinación precisa de distancias a galaxias cercanas, como la Gran Nube de Magallanes y M31, utilizando estrellas binarias eclipsantes.
Ha dirigido numerosas tesis doctorales
Cargos técnicos
Desde 2017 es director del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), un centro líder que promueve el desarrollo de actividades relacionadas con el espacio en Catalunya en sus vertientes de formación, investigación e innovación. El IEEC también ha participado en la definición y despliegue de la Estrategia NewSpace de Cataluña, promovida por la Generalitat con el objetivo de aprovechar el nuevo paradigma del NewSpace (la democratización del acceso y uso del espacio) para generar un impacto positivo en los servicios que reciben los usuarios finales e impulsar el sector espacial.
Ha sido miembro del Grupo de Trabajo de Astronomía de la ESA (2009-2011), presidente de la División G de la IAU sobre Estrellas y Física Estelar (2012-2015) con más de 2500 astrónomos afiliados, asesor en el área de Investigación Espacial del Ministerio español de Economía y Competitividad (2011-2013), y miembro de varios comités de evaluación de agencias financiadoras e infraestructuras internacionales.
Relevancia
Tiene responsabilidades de alto nivel en diversas misiones espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA) e instrumentos astronómicos y coordina el desarrollo de proyectos de nanosatélites, como parte de su papel como director del IEEC.
Es experto en la investigación sobre los exoplanetas y participa activamente en proyectos de instrumentación para el descubrimiento y caracterización de nuevos planetas similares a la Tierra, como CARMENES, del que es el investigador principal, y en las misiones espaciales CHEOPS, Plato y Ariel, de la ESA.
Publicaciones y divulgación
Ha publicado más de 400 artículos de investigación en revistas internacionales de alto impacto, incluyendo las prestigiosas Nature y Science.
Lleva a cabo numerosas actividades de divulgación de la ciencia. Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia
Sociedades profesionales y académicas
Miembro de la Sociedad Española de Astronomia.
Academias
El año 2022 fue elegido Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona en la sección de Matemáticas y Astronomía.
Premios y reconocimientos
En 2007, fue reconocido con el Premio Johann Wempe del Astrophysikalishes Instituto Potsdam (Alemania). En el 2018 recibió el Premio Ciutat de Barcelona en Ciencias Experimentales y Tecnología.
El asteroide 667531 Ignasiribas lleva su nombre, tal y como recoge el boletín IAU WGSBX (WG Small Bodies Nomenclature) de la Unión Astronómica Internacional.
Ha sido pregonero en Manresa de las Festes de la Llum.
En 2024, el Consejo Europeo de Investigación de la Comisión Europea otorgó una de las prestigiosas becas ERC Advanced Grant al proyecto SPOTLESS que, bajo su liderazgo, pretende desarrollar técnicas y metodologías para hallar y caracterizar exotierras.
Fuentes
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario