Miquel Canals i Artigas, [[Torà de Riubregós (Lleida) (1957)]]. Doctor en Geología, catedrático, investigador y académico.
A lo largo de su carrera está investigando en una amplia gama de temas en Ciencias del Mar, en las fronteras entre la Geología, la Biología, la Física y la Química, a menudo bajo el común denominador del Cambio Global y los impactos antropogénicos y sus consecuencias sobre los ecosistemas marinos.
Formación
Diplomado y Licenciado en Ciencias Geológicas . Universidad de Barcelona. 1980
Doctor en Ciencias Geológicas . Universidad de Barcelona 1985
Docencia
Es catedrático de Geociencias Marines, en la Universidad de Barcelona.
Cargos de gestión universitaria
- Director del Dpto. de Estratigrafía, Paleontología y Geociencias Marinas de la UB (2010-16), y del nuevo Dpto. de Dinámica de la Tierra y del Océano (desde 2016)
- Presidente de las comisiones promotoras y académicas del grado en Ciencias del Mar, del Máster de Oceanografía y Gestión del Medio Marino, y del Programa de Doctorado en Ciencias del Mar de la UB, reconocido ininterrumpidamente con las menciones de Calidad y Hacia la Excelencia.
Investigación
Sus líneas de investigación son: Sistemas sedimentarios en márgenes continentales y cuencas marinas. Estratigrafía sísmica. Estabilidad de los fondos marinos. Deslizamientos submarinos. Impactes antropogènics en el medi marí. Biogeoquímica marina Paleoceanografía
Sus investigaciones están centradas en la transferencia de la señal del cambio global, la acción de procesos naturales de alta energía, el ciclo del carbono y los impactos antropogénicos en el medio marino.
También trabaja en registros paleoclimáticos, monitorización ambiental, biogeoquímica, sedimentología, cartografía submarina y riesgos naturales marinos.
Ha sido coordinador, IP y ha participado en numerosos proyectos y contratos de investigación financiados por la CE (proyectos de I+D+i, contratos Marie Curie, acciones colaborativas, y otros), el PN de I+D+i y el sector privado y las administraciones. También ha sido miembro de Steering Committees, líder de work packages y miembro de Project Management Teams en un buen número de proyectos europeos (p. ej., HERMES, HERMIONE e IDEM, entre los más recientes).
Otros cargos
Ha sido director de investigación asociado del CNRS francés (2000-01) y miembro del Comité Científico de IFREMER (2002-12).
Director del GRC (grupo de investigación de calidad) en Geociencias Marinas desde 1992
Relevancia
Beneficiario del Programa de Intensificación en Actividades Científicas de la Universidad de Barcelona, por el que esta universidad ha reconocido a un total de 15 profesores que el curso anterior habían alcanzado la máxima calificación (A+ A+) en inputs y outputs de investigación según el sistema de evaluación establecido en el marco del llamado Plan de Dedicación Académica beneficiarios puedan dedicarse con mayor intensidad a sus actividades científicas.
Es autor de la primera descripción, en el Mediterráneo noroccidental, del fenómeno de las cascadas submarinas, que están formadas por el enfriamiento de aguas superficiales y suponen la inyección masiva y rápida de materia y energía en el océano profundo (Nature,2006). También ha descubierto y estudiado las evidencias de antiguos heleros en el fondo del mar en latitudes polares y la relación con los cambios climáticos en el planeta.
Elegido "padrino" de la primera promoción del grado de Ciencias del Mar de la Universidad de Barcelona por votación de los alumnos, y encargado de impartir "La última clase" en el paraninfo de la universidad el día 11 de octubre de 2019
Publicaciones y divulgación
Tiene más de 580 referencias científicas en Google Scholar (GS), y 268 en la Web of Science (WoS), la mayoría en revistas internacionales de alto factor de impacto incluidas en el SCI.
Editor de un atlas sobre fondos marinos polares de alcance global,
6 volúmenes especiales en revistas Internacionales,
6 volúmenes de resúmenes y proceedings, 1 position paper de la UE,
1 newsletter, en los últimos 2013, 2014, 2016 y 2020.
Desde 2016 es editor asociado de la revista Progress in Oceanography.
Miembro de la "Mission Assembly for Healthy Oceans, Seas, Coastal and Inland Waters" del "Mission Board" homónimo de la Comisión Europea, Programa Marco de la UE "Horizon Europe" para el período 2021-2027
Co-chair electo del Technical Group donde se habitan habitados y seafloor integrity (TG SEABED) de la Dirección General de Medio Ambiente de la CE, en el contexto de la Estrategia de Implementación Común de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (MSFD)
Desde 2009 es Jurado de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de cambio climático.
Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia.
Academias
- En 2017 ingresó como Académico Numerario de la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona en la sección de Ciencias de la Tierra,
- Es miembro del Institut d'Estudis Catalans (2011).
Premios y reconocimientos más destacados
Distinción a la Promoción de la Investigación Universitaria por la Generalidad de Cataluña, en categoría senior; 2004
Premio Rey Jaime I a la Protección del Medio Ambiente 2008 por la Fundación Premios Rey Jaime I de la Generalitat Valenciana; Por haber estudiado los procesos relevantes para el conocimiento del papel del océano en el Cambio Climático Global, analizando el transporte de sedimentos hacia las profundidades marinas y la evolución y transferencia de calor a aguas profundas del océano en zonas costeras del Mediterráneo.
Prix La Recherche 2014 por el artículo 'Deep-sea bioluminiscence blooms after densa water formation at the ocean surface', publicado en PLOS ONE en 2013.
Premio Nacional de Investigación “Alejandro Malaspina” 2024, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.
Fuentes
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario