Roderic Guigó I Serra, (Barcelona 1959). Licenciado y Doctor en Biología, profesor, investigador y académico.
Investiga en el descubrimiento y caracterización de los patrones en la secuencia del genoma que confieren funcionalidad biológica, y en el estudio de cómo los cambios en esta secuencia afectan a su funcionalidad e impactan, en último término, el fenotipo de los organismos
Familia
Formación
Roderic Guigó obtuvo su doctorado con la tesis: “Models de competència en medis compartimentats: una aportació a la metodologia de la simulació”. Universidad de Barcelona (1988) realizado con el Dr. Jordi Ocaña en el Departamento de Estadística de la Universitat de Barcelona.
Docencia
Es profesor de Bioinformática en la Universitat Pompeu Fabra (UPF, Barcelona) en el Departament de Ciències Experimentals i de la Salut . Ha dirigido varias tesis doctorales.
Investigación
1988-1993: Investigador postdoctoral en el Recurso de Investigación Informática de Biología Molecular. Instituto del Cáncer Dana Farber, Centro de Investigación de Ingeniería Biomolecular de la Universidad de Harvard (División de Bioestadística). Universidad de Boston y Grupo de Biología Teórica y Biofísica (Laboratorio Nacional de Los Álamos). Allí trabajó en distintos campos como la predicción génica o la estructura del genoma.
Volvió en 1994 a Cataluña y se incorporó al Grup de Recerca en Informática Biomédica (GRIB) que dirigía el Dr. Ferran Sanz, e inició su línea de investigación en análisis del genoma. Primero estaba solo, después vinieron algunos estudiantes, más tarde investigadores postdoctorales hasta que constituyó el grupo actual. Desde 2005 hasta el 2022 ha sido el coordinador del Departamento de Bioinformática y Genómica del CRG. .
1994-2010 Investigador en el Institut Municipal d’Investigació Mèdica (IMIM) de Barcelona
Las principales líneas de investigación del grupo de Guigo se centran en la comprensión de las señales secuenciales que guían la ruta molecular que lleva del ADN al ARN y a las secuencias proteicas.
Su grupo también participa activamente en el análisis de numerosos genomas eucariotas y participa en el proyecto ENCODE, financiado por los NIH.
También son miembros de dos grandes consorcios de estudios sobre cáncer (leucemia linfocítica crónica (LLC) y cáncer de mama (Hospital del Mar/CRG/Roche).
Además, el grupo está interesado en el desarrollo de software para la predicción de genes en secuencias de ADN.
Estos son algunos de los proyectos en los que su grupo participa actualmente:
Predicción génica/Anotación genómica
Búsqueda genómica de selenoproteínas
Métodos para el análisis de datos de RNAseq (NGS)
Desarrollo de métodos para analizar la relación entre la cromatina y el splicing
ARN largos no codificantes con función potenciadora en células humanas
Publicaciones y divulgación
Tiene mas de 100 publicaciones científicas y es coautor con capítulos sueltos en obras colectivas.
Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia, En ambos casos, hansido mayoritariamente, de carácter internacional.
En este enlace hay una extensa y profesional entrevista con Roderic Guigó https://www.instituteofnext.com/roderic-guig-bioinformtica-genoma/ sobre la trascendencia de sus invesitgaciones
Internet
Gestiona una web personal https://www.crg.eu/en/programmes-groups/guigo-lab donde está reflejada su trayectoria académica y profesional.
Academias
En el año 2021 ha ingresado como Académico Numerario en Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona la en la sección de Tecnología.
En el año 2016 fue nombrado miembro de la Sección de Ciencias Biológicas del IEC.
Premios y reconocimientos
Premios Ciudad de Barcelona en los años 2003 y 2012.
Premio Nacional de Investigación en 2017.
Fuentes
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario