lunes, 28 de abril de 2025

Gerhard Grenzing

 


Gerhard Grenzing, [[Insterburg (Alemania) (1942]] desde 1973 reside en Barcelona. Organero, investigador y académico.

El maestro organero Gerhard Grenzing es el fundador del taller Grenzing y creador de numerosos órganos que actualmente encontramos en tres continentes.

Familia

Formación

Desde niño se sentía cautivado por el sonido de los órganos, en su adolescencia buscaba escuchar y ver estos instrumentos, inicialmente por Alemania y después Europa. Durante cinco años recibió su formación con el maestro Rudolf von Beckerath en Hamburgo, obteniendo la mención de honor en los exámenes finales. Tiene el título de Maestro Artesano de la Generalidad de Cataluña (2004)

Trayectoria profesional

Hace casi 30 años que promueve los conciertos en las virutas para divulgar el oficio de organero y recuperar la cultura del órgano en Cataluña.

Desde 1967 restaura órganos históricos en Mallorca; después de difíciles inicios en 1972 se trasladó a Cataluña y se estableció en el Papiol (Baix Llobregat), donde estableció definitivamente su taller. Desde entonces, y durante más de cincuenta años, ha construido o restaurado órganos de toda Europa (Alemania, Bélgica, Francia, España, Italia, Portugal, Suiza) y del resto del mundo (Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, etc.).

Formó su propio equipo y creó con sus 18 colaboradores (de 7 naciones) unas 250 obras fruto del resultado de investigaciones constantes y de intensos trabajos de creación.

Investigador y divulgador de las obras y avances del maestro Jordi Bosch (siglo XVIII), ha sido ponente en congresos internacionales y ha ofrecido concierto en teatros emblemáticos de España y del extranjero.

Internet

Gestiona una web personal https://www.grenzing.com/, donde está reflejada toda su trayectoria profesional.

Sociedades Profesionales y Académicas

Grenzing es miembro de numerosas entidades del mundo organero, musical y artístico en general como la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi, de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, ​​de la Sociedad Catalana de Musicología y de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla), entre otros. Además, entre 2006 y 2010 fue presidente de la Sociedad Internacional de Organeros.

Presidente de la International Society of Organbuilders.

Miembro del Comité de Honor de la Alianza Francophone (2007).

Premios y reconocimientos

  • Premio Preservación del Patrimonio del Centro de Estudios del Baix Llobregat (2005).

  • «Orgenero del año 2006» (revista Organ).

  • Trofeo Europeo de la Excelencia por la Biennale Européene del Artisanat, de Lyon (2014).

  • Medalla de Plata al mérito de las Bellas Artes de Música del Ministerio de Cultura de España (1991).

  • Cruz de Sant Jordi, otorgada por la Generalitat de Catalunya (2020)

  • Premio Nacional de Artesanía, otorgado por la Generalitat de Catalunya (2020)

  • Premio Jaume II, otorgado por el Consell de Mallorca (2024)

Fuentes

Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario