sábado, 26 de abril de 2025

Ernest Giralt i Lledó

 


Ernest Giralt I Lledó, [[Viladecans (Barcelona) (1948)]] Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas, catedrático, investigador y académico.

Ernest Giralt es uno de los líderes mundiales en síntesis y elucidación estructural de péptidos a través de resonancia magnética nuclear (RMN). El trabajo de Giralt es singular por la temática de estudio, en la frontera entre la química, la biología y la medicina. Combina los modelos teóricos con un enfoque muy práctico en la construcción de biomoléculas. Tiene en su haber 16 patentes 

Familia

Formación

Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona. Giralt tuvo estancias posdoctorales en la Universidad de California - San Diego y en el Instituto de Investigación Scripps, en la misma ciudad y una estancia postdoctoral en la Universidad de Montpellier (Francia).

Docencia

Desde 1986 y hasta su jubilación ha sido catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Barcelona.

Ha sido profesor investigador en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona donde dirigió el programa de química y farmacología molecular. Ernest Giralt, es el primer profesor emérito del IRB Barcelona.

Más de 100 jóvenes investigadores de más de 15 nacionalidades diferentes han tenido la oportunidad de crecer como científicos con Ernest Giralt como mentor, y sus antiguos alumnos ocupan ahora posiciones de liderazgo en una amplia gama de campos, desde el ámbito académico hasta la industria.

Ha sido Visiting profesor en la Universidad de California, en San Diego (1990-1991).

Investigación

Research asociado al Scripps Research Institute, en San Diego (1990-1991) y en la Universidad de Yale (1999).

Uno de los objetivos de su investigación es diseñar moléculas que interaccionen con superficies de proteínas para usos terapéuticos. Entre otros proyectos, el grupo de Giralt investiga péptidos terapéuticos para tratar enfermedades como el alzhéimer, el párkinson o la esquizofrenia. A lo largo de su carrera, ha introducido muchas técnicas nuevas para construir e interpretar las estructuras de nuevos péptidos.

Cargos técnicos

Ha sido director del Programa de Química y Farmacología Molecular del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), donde su grupo de investigación colabora en diversos proyectos de investigación, nacionales e internacionales, en los campos del reconocimiento molecular y el estudio estructural de péptidos y proteínas.

Música

Paralelamente a su carrera científica, Ernest Giralt siempre ha mostrado un interés artístico por la música. Cabe destacar su dedicación como intérprete, así como su faceta como compositor. Encuentra en la expresión artística una vía de escape para su creatividad y curiosidad.

Publicaciones

Ernest Giralt es autor de más de 450 artículos en revistas especializadas en ciencias experimentales nacionales e internacionales como Nature, Journal of the American Chemical Society o Angewandte Chemie International Edition.

Es autor de varios libros de referencia en su campo y coautor con capítulos sueltos en obras colectivas.

Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia.

Academias

En el año 2008 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona, en la sección de Química.

Premios y reconocimientos

  • Medalla Narciso Monturiol de la Generalidad de Cataluña (1992),

  • Distinción a la Investigación Universitaria de la Generalitat de Cataluña (2001)

  • Medalla de la Real Sociedad Española de Química (2003).

  • Premio Dimitrios Theodoropoulos (2010) de la Sociedad Europea de Péptidos, por las significantes contribuciones realizadas en el área de la química de los péptidos 

  • Premio Nacional de Investigación Enrique Moles (2011) por sus aportaciones en el conocimiento del «diseño, síntesis, modificación controlada y estructura de péptidos y proteínas, funcionamiento de proteínas relacionadas con el desarrollo del Alzheimer».

  • Premio Ciudad de Barcelona de ciencias experimentales y tecnología (2015)

Fuentes

Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario