Miguel Ángel Lagunas Hernández, (Madrid, 1951) Ingeniero Doctor de Telecomunicación, catedrático, investigador y académico.
Su ámbito de actividad científica se centra en el procesamiento de la señal y radiocomunicaciones, con contribuciones en el análisis espectral, el procesamiento multicanal, las antenas adaptativas y los sistemas MIMO para radiocomunicaciones.
Formación
Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid (1973). Premio Nacional Fin de Carrera.
Doctor ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña, UPC (1976).
Becario fullbrigh en la Universidad de Colorado, en Boulder (EE.UU.) (1982-1983).
Docencia
Desde 1983 y hasta su jubilación ha sido catedrático del Departamento de Teoría de la Señal, y Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha dirigido unas 20 tesis doctorales. Previamente fue profesor en categorías inferiores del profesorado universitario. Una vez jubilado fue nombrado profesor emérito de la UPC.
Cargos de gestión universitaria
Vicerrector de investigación de la UPC (1986-1989). Durante su estancia en el Vicerrectorado de la UPC en 1987 fue responsable de la propuesta, puesta en marcha y organización del Centro de Transferencia de Tecnología (CTT) de la UPC en colaboración con la Consellería de Industria de la Generalitat (primer centro de estas caracteristicas, antes de la creación de las Otris) y del Centro CIMICT-UPC.
Dirigió el desarrollo e instalación de la red de alta velocidad de la UPC desde 1986 a 1988. También fue el responsable de la actualización del tercer ciclo en la UPC en este periodo.
Director del Departamento de TSC en la UPC y Vicepresidente del Consejo de Directores de Departamento (92-93).
Proyectos
Ha participado en más de 20 proyectos europeos de la Agencia Espacial Europea.
Ha trabajado en el desarrollo de sistemas de análisis espectral y antenas inteligentes para varias compañías españolas y extranjeras. Entre los desarrollos más destacables están los siguientes:
Primer conformador asistido por dirección, front-end digital avanzado para comunicaciones vía satélite en la banda de 19 GHz.
Primer “front-end” adaptativo para comunicaciones indoor.
Primer procesador SDMA para DECTS de aplicación en comunicaciones móviles.
Entre las ultimas investigaciones ha centrado su actividad en sistemas de espectro abierto, radio cognitive y codificación en RF. Actualmente se dedica a la capa fisica de redes neuronales orientado al uso de estas en sistemas de comunicaciones.
Otras tareas
- Gestor del Programa Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (93-94).
- Vicesecretario General de Coordinación de Programas Nacionales de I+D CICYT 94-96).
Asesor de la Dirección General de I+D (96-2003).
- Coordinador del Programa Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la Comunidad Autónoma de Madrid 1997.
- Presidente del “Comité Asesor de Recerca” de la Generalitat de Catalunya desde 1997-2000.
- Secretario del Comité de Grandes instalaciones (97-08).
- Asesor Tecnológico Fórum 2004 Barcelona 1998.
- Miembro del Panel Científico de la «Scientific Affairs Div.» de la OTAN 1998-2003. Miembro y “raporteur” del Panel E, DGXII “Networking Large Research Facilities” (un espacio europeo de investigación 1996-1998).
CTTC
Desde el año 2001 es director del CTTC (Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña). CTTC es un centro de I+D dedicado a actividades en las capas física de acceso y de red de sistemas de telecomunicaciones. El CTTC recibió el Premio de Innovación Tecnológica del COETT. CTTC cuenta actualmente con una plantilla de 130 investigadores en los ambitos mencionados.
Publicaciones y divulgación
Tiene más de 50 artículos publicados en revistas (JASA, IEEE-ASSP, IEEE-COM, IEEESP, IEEE-AES, EURASIP, IEEE-JSAC, entre otras) cinco de ellos con más de cien citas externas en el área de estimación espectral y array processing; más de 200 publicaciones en congresos o workshops internacionales.
Editor asociado de los IEEE-SP desde 1992-95. Miembro del “Ad-Com Statistical and Array Signal Processing” IEEE 1991-1994, 2002-2005.
Member at large de EURASIP.
Reviewer de más de doce publicaciones regulares (cuatro de ellas de IEEE).
Chairman y Miembro de los “Steering Comm.” de múltiples conferencias internacionales.
Co-autor «Best Paper Award- Young Autor” IEEE-SP 2005. (1400 citas en articulos y en 10 patentes).
“Technical Achievement Award” de Eurasip con la citación “For contributions in statistical signal processing and team builder” 2010.QUITAR
Felow EURASIP 2014. “For contributions to multi-antenna array processing for satellite systems”QUITAR
Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia.
Academias
RCAB
En el año 2004 ingresó como Académico Numerario en la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, en la sección de Tecnología.(Conferencia inaugural de curso sobre "Teoria de la informacion y procesado de señal" (2016-2017). Trabajos de turno en: "la nueva generacion 5G" y "Frecuencia modulada, desde la rediodifusion hasta redes neuronales".
RAING
Miembro electo de la Real Academia de Ingeniería (1998). En este enlace a la Academia, https://www.raing.es/academicos/de-numero/miguel-angel-lagunas-hernandez/ hay una extensa biografía del personaje y el discurso de ingreso que lo tituló: Diversidad en comunicaciones.
“5G
en perspectiva”. Conferencia inaugural del Curso 2019 de las
Reales Academias de España.
“I+D en España”. Declaración
de la Real Academia de Ingeniería sobre la ingeniería y el sistema
español de I+D (‘White Paper’) para la Real Academia de
Ingenieria (RAI). Disponible en www.raing.es
. Marzo 2013.
Académico Correspondiente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Nordrhein Westfälische Akademie (2009)
Desde 1996 es Fellow member del Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). QUITAR
Premios y reconocimientos
En 1992 recibió la Medalla Narcís Monturiol en el mérito científico de la Generalidad de Cataluña
Fellow IEEE (1996) por las sociedades de ASSP y COM.
En 2004 ganó el premio de la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI).
Premio de honor de la Noche de las Telecomunicaciones y la Informática (2016)
Medalla de la Cámara de Comercio de Terrasa 1990
Fue Ingeniero del año por parte de la ACET de Cataluña en el año 2004.
Techincal Avhievement Award EURASIP 2010. Fellow EURASIP 2014 por su contribucionb a sistemas multi-antena en comunicaciones via satelite
Fellow AAIA (Asia-PacificArtificial Intelligence Association. October 3. (2023)
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario