Josep Anton Muñoz De La Fuente, (Lleida, 1959). Licenciado y Doctor en Ciencias Geológicas, catedrático, investigador y académico.
Ha trabajado fundamentalmente en los Pirineos, pero también en otras cordilleras (Andes, Alpes, Apeninos, Zagros, Tian Shan, Flinders Ranges, Antártida, …).
Familia
Formación
Licenciado (1981) y Doctor (1985) en Ciencias Geológicas por la Universidad de Barcelona. Especialista en la estructura de las partes externas de las cordilleras, en sistemas de fallas y tectónica salina.
Docencia
Desde 2003 es Catedrático de Geología estructural de la Universidad de Barcelona. . Director de 18 tesis doctorales (leídas y en curso).
Pertenece a Grupos de Innovación Docente: GI-DINTO
En 1991 participó en la organización del curso internacional sobre la aplicación de la informática a la geología estructural «Microinformática en el campo». COMTEC (UNESCO), Barcelona
Cargos técnicos
1986-1989 fue colaborador en el proyecto ECORS (sección transversal sísmica profunda en los Pirineos Centrales).
De 1985 a 1990 trabajó en el Servicio Geológico de la Generalidad de Cataluña .
Entre 2003 y 2017 fue fundador y director del Instituto de Investigación Geomodels
Responsable de la cartografia gelógica a escala 1:50.000 del Pirineo oriental (13 hojas del proyecto MAGNA, ITGE)
Investigación
Sus líneas de investigación son las siguientes:
- Construcción de los cortes geológicos compensados
- Tectónica, Sedimentación y análisis de cuencas de antepais
- Geodinámica y perfiles de sísmica reflexión profunda
- Modelización de pliegues asociados a cabalgamientos
- Caracterización de reservorios
Ha sido IP del grupo de Geodinàmica i Anàlisi de Conques (GGAC)
Miembro del Grup d’Innovació de Dinàmica de la Terra i de l’Oceà
.Ha sido Investigador principal de numerosos proyectos de investigación de convocatorias competitivas (30), empresas (80) y otras instituciones (19).
Publicaciones y divulgación
Ha publicado 240 artículos y capítulos de libros colectivos, así como mapas geológicos (110 artículos en revistas internacionales de impacto).
Miembro del Comité editorial de la revista Geolo
Entre sus libros destaca; “La sal mou muntanyes: el paper de la sal en l'estructura de les serralades”
Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia.
Academias
En el año 2019 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona en la sección de Ciencias de la Tierra.
Premios y reconocimientos
En 2002 la Generalitat de Cataluña le otorgó la Distinción para la Promoción de la Investigación Universitaria.
Fuentes
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario