Arcadi Navarro Cuartiellas [[Sabadell (Barcelona) (1969)]]. Licenciado en Biología y Doctor en Genética, catedrático, investigador, divulgador y académico.
Familia
Formación
Licenciado en Biología y Doctor en Genética, con la tesis: “Efecto del polimorfismo cromosómico de inversiones sobre la recombinación y la variabilidad genética”, Universitat Autònoma de Barcelona (1998).
Docencia
Desde 2002 es Catedrático de Genética, en la Universidad Pompeu Fabra (UPF)
Investigación
Investigador en la University of Edinburgh entre 1998 y 2002.
Se incorporó a la UPF en 2002, donde dirige un grupo de investigación sobre genómica evolutiva y medicina evolutiva
Profesor de investigación en la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats ICREA y en el Evolutionary Genomics Lab de la Universidad Pompeu Fabra.
Cargos técnicos
En 2013 se unió al CRG para codirigir el Archivo Europeo Genoma-Fenoma en el contexto de una colaboración con el Instituto Europeo de Bioinformática. Hoy en día, la EGA es el mayor custodio y distribuidor mundial de datos de Genómica Médica. Mantiene una colaboración entre el Centro de Regulación Genómica (CRG), el Instituto Europeo de Bioinformática y el Barcelona Supercomputing Center.
Fue vicedirector del Instituto de Biología Evolutiva (UPF-CSIC) entre 2008 y 2013 y director del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la UPF entre 2013 y 2016.
Entre los años 2008 y 2020 fue director del Nodo de Genómica de Población de Instituto Nacional de Bioinformática (INB)
Es director de la Fundación Pasqual Maragall y de su centro de investigación, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), https://www.barcelonabeta.org/) , ambos dedicados a la lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad. (FPM), https://fpmaragall.org/)
Líneas de investigación
Sus investigaciones se centran en el uso del Big Data biomédico en genómica y medicina evolutivas,
Cargos políticos
Fue secretario de Universidades e Investigación de la Generalitat de Cataluña entre 2016 y 2018.
Publicaciones y divulgación
Fruto de sus investigaciones cuenta con más de 200 publicaciones, la mayoría utilizando enfoques computacionales, y que abordan temas que van desde la especiación cromosómica o la biodiversidad hasta las raíces biológicas de la senescencia o cómo predecir mejor los fenotipos a partir de datos genómicos.
Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia.
Academias
En el año 2024 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona en la sección de Biología.
Desde 2017 es miembro de laAcademia Europæa
Premios y reconocimientos
En 2009 fue premiado con el galardón Acreditación Avanzada de Investigación de la Generalitat de Catalunya.
Premio de honor de la Noche de las telecomunicaciones y la informática (2023)
Su Departamento recibió el Distinción María de Maeztu (otorgada por el Gobierno de España a las mejores unidades de investigación de las universidades españolas)
Fuentes
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
Autor: Feliciano Robles
No hay comentarios:
Publicar un comentario