jueves, 1 de mayo de 2025

Enric Canadell i Casanova


Enric Canadell i Casanova, [[Castellfollit de la Roca (Girona) (1950)]]. Licenciado y Doctor en Ciencias, profesor, investigador y académico.

Es importante remarcar que el objetivo principal del doctor Canadell a lo largo de su dilatada carrera científica ha sido el desarrollo de ideas para entender de forma sencilla, pero a la vez precisa, cómo están relacionadas las propiedades de los sólidos con su estructura electrónica. Se ha centrado especialmente en los sólidos conductores de baja dimensionalidad.

Formación

Licenciado en Ciencias Químicas en la Facultad de Química de la Universidad de Barcelona (UB) en l973.

Doctor en Ciencias, con la tesis: “Estudio teórico del enlace de hidrógeno intromolecular en fenoles y anilicnas” Departamento de Química Cuántica de la Universidad Autònoma de Madrid (UAM) (1976).

Docencia e investigación

Empezó sus investigaciones en la Universidad Autónoma de Madrid (1973-76) y posteriormente en las Universidades de Paris-Sud (1976-1978) y de Barcelona (1978-83)

Profesor, Ad-Honorem de Investigación del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona desde 1996, donde creó el Laboratorio de Estructura Electrónica de Materiales. Ha dirigido varias tesis doctorales.

Empezó sus investigaciones en las Universidades de Barcelona (1978-83),

Tuvo una estancia muy prolongada en el extranjero, primero en la Universidad de Chicago y después en la Universidad de París-Sud, donde fue director de investigación del Centro National de la Recherche Scientifique y lideró un grupo de teoría de los sólidos. 1976-1978 y 1984-1996).

Cuando regresó de nuevo a España fue responsable del Área de Ciencia y Tecnología de Materiales del CSIC (1996-2001).

Relevancia

Como resultado de su trabajo sobre conductores moleculares que contienen Ni, Pd y Au, desarrolló la idea de los conductores a ambos lados y previó la posibilidad de preparar metales moleculares sin ningún tipo de dopaje. La idea de los conductores a ambos lados iba en contra de uno de los conceptos de base de la física de los conductores moleculares, pero finalmente la predicción fue verificada unos años después por el grupo de Kobayashi (Tokio) y, más tarde, por Lorcy (Rennes).

En colaboración con los profesores M.-H. Whangbo (Raleigh, Carolina del Norte) y J. P. Pouget (Orsay) desarrolló el concepto de “Hidden Nesting” que permitió entender el origen de las inestabilidades de tipo Onda de Densidad de Carga en varios metales de baja dimensionalidad.

Publicaciones y divulgación

Ha publicado más de 400 trabajos de investigación y el libro “Orbital approach to the electronic structure of solids” (Oxford University Press, 2012 y 2016) sobre la teoría moderna del enlace químico en sólidos. Es integrante del Comité científico de la revista BR::AC,

Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia.

Academias

En el año 2020 ingresó como Académico Numerario  de la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona, en la sección de Química, con el discurso titulado: “Els sòlids conductors de baixa dimensionalitat ”. En este enlace está editado su discurso: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/560280Su ingreso en la academia ha dado paso a la creación de un nueva especialidad denominada “química del estado sólido”. En 2025 es Secretario General de la Academia.

Miembro electo de la Academia Europeae. Sección de Química (2013)

Premios y reconocimientos

  • En 1995 el doctor Canadell recibió uno de los premios de física (Prix Rochat-Julliard) de la Academia de Ciencias de Francia.,

  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Rennes (2017), por la excelencia de su investigación como uno de los mayores especialistas mundiales en la estructura electrónica de los sólidos moleculares, tanto orgánicos como inorgánicos".

Fuentes

Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario