Artur Ramon Navarro, (Barcelona, 1967). Licenciado en Historia del Arte, anticuario, empresario, divulgador y académico.
Familia
Artur Ramon i Navarro pertenece a la cuarta generación de una conocida estirpe catalana de anticuarios, todos con el mismo nombre. Su padre Artur Ramon y Picas, ha sido un famoso anticuario
Formación
Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona (1985-1990) y discípulo de José Milicua.
Pasó largas temporadas en Italia y se formó en Londres (Instituto de Arte Sotheby's, 1988), donde conoció, junto con John Wilton-Ely, la obra de Giovanni Battista Piranesi, que la ha estudiado a fondo. Se especializó en grabado,y pasó al dibujo donde está considerado un experto de reconocido prestigio.
Cargos profesionales
Ejerce como director gerente de ARTUR RAMON ART; ha internacionalizado la marca exponiendo en TEFAF Maastricht, Salon du Dessin en París, London Art Week y Master Drawings en Nueva York.
Desde 1993 es presidente del Comité Organizador del Salón de Anticuarios de Barcelona y miembro del patronato de la Fundación Barcelona.
Publicaciones y divulgación
Desde 1989 colabora en varias publicaciones periódicas especializadas (El Guía, Oro, Antiquaria, Revista de Cataluña, Sierra de Oro, Descubrir el Arte, El Periódico del Arte, Ars Magazine y Goya) o diarios (es colaborador habitual del suplemento cultural de El Punt/Avui, del Periódico de Catalunya). el arte y del coleccionismo.
Ha colaborado en espacios radiofónicos (Cataluña Cultura y Diario de un anticuario, con Claudi Puchades) y en espacios televisivos (8 al día, con Josep Cuní) en la difusión del arte.
En su libro, “Nada es bello sin el azar” (Barcelona, Elba, 2012), narra historias de cuadros, y ha recibido grandes elogios por parte de la crítica y ha agotado dos ediciones.
Ha sido ponente en la Universidad de Barcelona, la Universidad de Girona y el Colegio de Licenciados de Sevilla.
Ha reflexionado sobre su profesión de anticuario y coleccionista en el libro “Oficio de anticuario” (Barcelona, Mediterrània, 2006), así como en numerosas conferencias. También ha escrito varios artículos, junto con la historiadora del arte Clara Beltrán Catalán, en torno al desarrollo de estas dos actividades
Exposiciones
Como resultado de sus investigaciones ha comisariado diversas exposiciones individuales en su galería, así como la muestra itinerante "Los Piranesis de Montserrat", con motivo de la cual se editó el catálogo homónimo.
Especializado en grabado, dibujo y pintura antigua española e italiana de los siglos xvii y xviii, ha organizado diversas muestras sobre estas materias, la mayoría con catálogos ilustrados, de las que destacan "Raíz del arte", "Obras singulares", "La Edad de Oro de la pintura catalana" y "Analogías", entre otros.
Junto a su padre, Artur Ramon y Picas, ha comisariado exposiciones dedicadas a Manolo Hugué (Conde Duque, Madrid, 1997, y Fundación Francisco Godia, Barcelona, 2003). Es también autor del Álbum Manolo Hugué (Barcelona, Quaderns Crema, 2005), junto a Jaume Vallcorba.
Internet
Gestiona un Blog personal https://arturamon.com/antiquari/ donde va dando cuenta de todas sus actividades profesionales
Academias
En el año 2020 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona en la sección de Artes, con el discurso de ingreso titulado; “Caravaggio-Galileu: la revolució de la veritat”:
Fuentes
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario