miércoles, 9 de abril de 2025

Josep Amat i Girbau

 

  • Josep Amat i Girbau, (Barcelona, 1940). Doctor en ingeniería, catedrático, investigador y académico,

    Familia

    Hijo del pintor Josep Amat i Pagès, que fue un pintor referente de la pintura catalana del siglo XX, dedicado principalmente al género de los paisajes.

    Formación

    Ingeniero industrial (1967) y Doctor en ingeniería industrial, con la tesis: “Aportación a los sistemas de representación alfanuméricos y gráficos”, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) (1977).

    Docencia

    Desde 1983 y hasta su jubilación ha sido catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

    Entre 1992 y 2010 fue el responsable del Grupo de Robótica y Visión del Centro de Investigación de Ingeniería Biomédica-UPC.

    Ha dirigido varias tesis doctorales.

    De 1991 al 2006 fue profesor invitado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT)

    Cuando se jubiló en 2010 fue nombrado Profesor Emérito de la UPC y actúa como responsable científico e inovcaión de Rob Surgicl Systems, un spin-off de la UPC para el desarrollo de un robot para la cirugía laparoscópica ( https://www.robsurgical.com/ )

    Investigación

    Sus investigaciones han estado orientadas sobre la Robótica y la Visión por Ordenador.

    Ha sido responsable del Grupo de Investigación en Robótica Inteligente (GRINS) de l UPC , donde desarrollaron distintos proyectos en los campos de la robótica aplicada a la cirugía y de la robótica submarina y el guiado de los robots móviles en el Instituto de Robótica e Informática Industrial de la UPC. Desde 1995 orientó sus investigaciones básicamente en el campo de la robótica quirúrgica.

    Relevancia

    Es autor de varias patentes y numerosos trabajos de investigación. Pueden considerarse como metas más relevantes conseguidas, la identificación y discriminación de la señal del radar marino (1974), la comunicación persona-ordenador con la mirada (1987) o haber aplicado el control robotizado al guiado de la cámara en cirugía laparoscópica (1996).

    Publicaciones y divulgación

    Es autor de varios libros, entre ellos:

    • Robótica industrial (1986)

    • Technology Advances and Aids for Disabilities (1998)

    • Vers la Robòtica intel·ligent (2000)

    • Evolución de la ingeniería en el sector de la Automática y la Robótica (2001)

    • Robotics and Automation in the Maritime Industries (2006)

    • La robòtica aplicada a la Medicina (2008)

    • Los robots del futuro, volumen de la colección Un paseo por el Cosmos de RBA (2017)

    Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales y es coautor de varios libros de elaboración colectiva que tratan de temas científicos. Es autor de 18 patentes

    Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia.

    En este enlace https://www.testimoniosparalahistoria.com/entrevista/dr-josep-amat-i-girba/

    , hay una extensa entrevista en catalán con D Josep Amat donde desarrolla aspectos muy relevantes de su amplia actividad investigadora,

    Política

    También ha participado en política como concejal de Urbanismo de Sant Feliu de Guíxols (Girona), por CiU entre 1999 y 2007..

    Academias

    En 1990 ingresó como miembro del Institut d’Estudis Catalans (IEC).

    En el año 2000 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona, en la sección de Matemáticas y Astronomía, habiendo sido presidente de la sección entre 2004 y 2012

    Premios y reconocimientos

    • Medalla al Mérito Científico Narcís Monturiol de la Generalidad de Cataluña (1990),

    • Premio Internacional de Ciencia y Tecnología de Barcelona (1992),

    • Premio a la Creatividad del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña (1995),

    • Premio de la Fundación Catalana para la Investigación (1995),

    • Premio Ciudad de Barcelona (1998),

    • Medalla de Honor en la Creatividad de la Fundación García Cabrerizo (2008)

    • Premio de Honor de la Asociación Catalana y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Catalunya. (2013)

    • Colegiado de Honor por el Colegio de Ingenieros Informáticos de Catalunya, 2015.

    • Cruz de Sant Jordi (2020), por su destacada labor en el campo de la investigación en el campo de la visión por ordenador y la robótica con un gran compromiso ético.Su padre Josep Amat i Pagès también recibió la Creu de Sant Jordi, en su caso como pintor.

    • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Girona (2022).

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario