Mostrando entradas con la etiqueta BAYER I SANT Pilar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BAYER I SANT Pilar. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

Pilar Bayer i Sant

 


Pilar Bayer i Sant. (Barcelona, 1946). Doctora en Matemáticas, catedrática, investigadora, divulgadora y académica. Especializada en teoría de números.

Familia

Nieta de maestros de escuela, desde niña quiso dedicarse a la enseñanza.

Formación

Licenciada en matemáticas por la Universidad de Barcelona (1968)

Doctora en Matemáticas por la Universidad de Barcelona, con la tesis: “Extensiones maximales de un cuerpo global en las que un divisor primo descompone completamente”.

Universidad de Barcelona (1975). Fueron, junto a Assumpció Català, que se doctoró en el año 1971, las primeras mujeres en obtener el doctorado en matemáticas en esta universidad.

Profesora de piano por el Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona (1967).

Docencia

Desde 1982 y hasta su jubilación en 2016 ha sido catedrática de Álgebra de la Universidad de Barcelona.

Previamente y una vez obtenido el doctorado, trabajó en distintas instituciones universitarias como docente e investigadora. Desde 1977 y hasta 1980 desarrolló su labor docente e investigadora en la Universidad de Ratisbona (Alemania), donde amplió su formación en teoría de números. Fue profesora agregada de álgebra de la Universidad de Cantabria) entre 1980 y 1981. Ha dirigido quince tesis doctorales y numerosos proyectos de investigación. Tras su jubilación ha sido nombrada catedrática emérita de álgebra en la UB.

Investigación

Su campo de investigación es la teoría de números.

Relevancia

En 1986, ya catedrática del Departamento de Álgebra y Geometría de la Facultad de Matemáticas de la UB, fundó el Seminario de Teoría de Números de Barcelona (STNB), una escuela considerada referente en el mundo de la investigación en matemáticas y en la que participan la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña.

Publicaciones y divulgación

Sus numerosas publicaciones han sido publicadas en revistas como, Inventiones mathematicae, Mathematischte Annalen, Journal für die reine und angewandte Mathematik, Journal of Number Theory, Compositio mathematica, Experimental mathematics o Acta Arithmetica, y versan sobre funciones zeta, formas automorfas, teoría de Galois, ecuaciones diofánticas y curvas de Shimura.

Es autora y coautora de varios libros. Junto con Montserrat Alsina, es autora del libro Quaternion orders, quadratic forms and Shimura curves (American Mathematical Society, 2004).

Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como una reconocida conferenciante en eventos de gran relevancia.

Academias

En 2001 ingresó como Académica Numeraria en la en la  Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona en la sección de Matemáticas y Astronomía.

Académica de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid.

Académica de la Real Academia de Doctores, con el discurso de ingreso: Els sòlids platònics.

Miembro del Institut d'Estudis Catalans.

Reconocimientos

  • Medalla Narcís Monturiol al mérito científico y tecnológico de la Generalidad de Cataluña. (1998)​

  • Nombrada Emmy-Noether-Professorin de la Universidad de Gotinga. (2004)​

  • Premio Crítica Serra d’Or (2013, en la modalidad de investigación, por su obra, conjunta con Artur Travesa y Jordi Guàrdia, Arrels germàniques de la matemática contemporania (IEC, 2012).​

  • Medalla de honor de la Xarxa Vives d’Universitats. (2015)​

  • Medalla de la Mujer del distrito de Sarrià - Sant Gervasi, a raíz de la candidatura presentada por la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC). (2015).

  • Homenaje a Pilar Bayer en el Aula Magna del Edificio Histórico de la UB, con motivo de los setenta años de la catedrática y en el marco de la trigésima edición del STNB. (2016)​

  • Ha sido incluida en La Tabla Periódica de las Científicas, junto a científicas de todo el mundo, al declarar el 2019 Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos para conmemorar el 150.º aniversario de la publicación de Mendeléyev. (2018)

  • El Gobierno de La Generalitat de Cataluña le concedió la Creu de Sant Jordi. (2024)​

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.