Pere Puigdomènech I Rosell, (Barcelona, 1948). Licenciado en Ciencias Físicas y doctor en Ciencias Biológicas, profesor, investigador, divulgador y académico.
Familia
Hijo de propietarios de una tienda de ultramarinos del Barrio de Santa María del Mar de Barcelona y nieto de agricultores. Una hermana. Ha estado casado con Christine Thibaut y es padre de dos hijos.
Formación
Es licenciado en Ciencias Físicas (UB, 1970) y doctor (Thèse de l’Université, mention Sciences Physiques, Montpelier, 1974) con la tesis: “Étude d’interactions entre ADN et petites molécules par Résonance Magnétique Nucléaire” y en Ciencias Biológicas (UAB, 1975) con la tesis: “Análisis de correlaciones entre la secuencia de las proteínas y su estructura secundaria mediante el uso de ordenador. Aproximación al Código Estructural de las Proteínas”.
En 1975 realizó un posgrado en el laboratorio de Biofísica en el Instituto Politécnico de Portsmouth (Gran Bretaña) y en 1976 en el Instituto Max Planck de Genética Molecular (Berlín), becado por la Fundación Juan March. Entre 1979 y 1979 fue investigador asistente en el mismo Instituto.
En 2013 realizó una estancia de año sabático en la Universidad de Cambridge, donde fue Visiting Fellow del Trinity College
Docencia
De 1977 a 1979 fue profesor adjunto de bioquímica en la Universidad Autónoma de Barcelona y de 1988 a 1990 de "expresión genética en plantas" del doctorado en genética en la Universidad de Barcelona. También colaboró organizando cursos en el Museo de la Ciencia de Barcelona. Ha dirigido varias tesis doctorales.
Investigación
De 1986 a 1992 fue vicedirector y de 1992 a 1998 director del Centro de Investigación y Desarrollo de Barcelona del CSIC.
De 1988 a 2003 fue director del Instituto de Biología Molecular de Barcelona, adscrito al CSIC, y de 2003 a 2013 lo fue del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), consorcio formado por el CSIC, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), la UAB y la UB. En su etapa en el CRAG, coordinó el Proyecto Melonomics (para desarrollar herramientas genómicas en cucurbitáceas para la mejora de los cultivos).
Ha sido miembro de comités científicos consultivos de la Unión Europea y del Grupo Europeo de Ética de las Ciencias y Nuevas Tecnologías.
Autor de unos 190 trabajos de investigación, se ha especializado en aspectos biofísicos de la estructura de las proteínas y sus interacciones con el DNA y en biología molecular de las plantas.
Publicaciones y divulgación
Ha publicado más de 180 artículos científicos en revistas y libros internacionales y más de 500 artículos de divulgación en periódicos y revistas, tres libros de divulgación y dos novelas y ha participado en dos libros de narraciones.
Participó en la primera publicación de una secuencia de ADN en España, en el primer proyecto del genoma de una planta (Arabidopsis thaliana), y coordinó el proyecto que obtuvo la secuencia del primer genoma de una especie superior (Cucumis melo) en España.
Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia
Sociedades profesionales y académicas
Presidente de la Sociedad Catalana de Biología (2000-2003)
Ha sido miembro del Grupo Europeo de Ética de las Ciencias y las Nuevas Tecnologías y de la Comisión Nacional de Bioseguridad y presidió el Comité de Ética del CSIC. Es Presidente en 2025 de la Sección de Ciencias Biológicas del Institut d’Estudis Catalans y del Comité para la Integridad de la Investigación de la Generalitat de Catalunya.
Academias
En el año 2007 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona en la sección de Biología
Miembro d'Institut d'Estudis Catalans, de la Organización Europea de Biología Molecular y de la Academia Europea, miembro extranjero de la Academia de Agriculture de France, de la Academia de Ciencias de Hungría y de la Academia de Ciencias de Lisboa y miembro correspondiente extranjero de la Académie des Sciences et Inscriptions de Toulouse
Premios y reconocimientos
- Ha recibido la Medalla Narcís Monturiol en el mérito científico y tecnológico de la Generalidad de Cataluña (1992).
- Premio de la Fundación Catalana para la Investigación (2000). Premio de Divulgación Científica de la COSCE (2013)
Fuentes
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario