martes, 6 de mayo de 2025

Pere Macías Arau

Pere Macias Arau, [[Olot, (Girona). 1956)]]. Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, profesor, político y académico.

Consultor estratégico en materia de gobernanza de infraestructuras, planificación, movilidad y medio ambiente. En la actualidad coordina la Oficina del Plan de Cercanías de Catalunya, contratado por RENFE. Ha sido Director de Estrategia del proyecto de conexión de las redes tranviarias de Barcelona. Asesor de instituciones y empresas en materia de movilidad.

Ha sido asesor del Programa Europace, cuyo objetivo es facilitar la financiación de actuaciones de rehabilitación y eficiencia energética en los edificios residenciales.

Familia

Casado con Assumpta Farran i Poca, Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona, ​​tiene formación en energías renovables, mercado único europeo de la energía, pool eléctrico y comercio europeo de emisiones de CO2, entre otros. Directora del Instituto Catalán de Energía desde 2016. En el ámbito de la gestión pública, ha participado en los programas de formación en Dirección Estratégica y Gestión de la colaboración públicoprivada (ESADE) y de Innovación y Liderazgo en la Gestión Pública (IESE)

Formación
Doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), habiendo obtenido calificación cum laude por la tesis “Els processos de presa de decisions en les grans infraestructures. El cas de l’alta velocitat a Espanya” (2011). Se le considera un importante tecnócrata en materia de trenes.

Docencia

Desde 1992 hasta 1995, fue profesor de legislación urbanística en la Universidad Politécnica de Cataluña. También Imparte Maestría en la Universidad del Pacífico de Lima.

Dirige la Cátedra Cercle d’Infraestructures desde 2004. Preside la Comisión Académica del Máster de Gestión de Infraestructuras de la FPC. Ha sido promotor y preside la Fundación Cercle d’Infraestructures. Es miembro fundador de RUITEM, red universitaria que reúne departamentos vinculados a la ingeniería de 10 países Iberoamericanos.

Docente en los cursos de la UIMP en Santander en materia de infraestructuras, 2004-2017:

Otras tareas

- Fundador y Patrón de la Fundación Círculo de Infraestructuras.

- Miembro del Consejo Asesor de TMB

    - Miembro del Consejo Rector de l’Institut Cerdà

    - Miembro del Consejo Asesor de CENIT

    - Miembro del Comité Asesor del Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL)

    - Miembro del Patronato de la Fundación Línea Directa

    - Miembro del Consejo Asesor de Infraestructuras de Catalunya

    - Presidente de la Fundación EuroPace

Política

En el año 1977 se afilió al grupo político Convergència i Unió como militante.

Desde 1984 a 1996 fue alcalde de Olot, y promovió una profunda reforma urbana del centro histórico, así como la mejora de las comunicaciones de la Garrotxa con actuaciones como la variante de Castellfollit de la Roca o los túneles de Collabós y de Bracons.

Desde 1987 hasta 1994 fue promocionado a vicepresidente de Diputación de Gerona y a partir de ese año hasta 1996 fue Presidente de la Diputació de Girona y presidente del Consorci de la Costa Brava, desde estos cargos impulsó la construcción de las primeras plantas de reutilización de aguas residuales para usos terciarios y para la recarga de acuíferos además de ser presidente de la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas.

El 24 de noviembre de 1995, fue elegido Diputado en el Parlamento de Cataluña.

Entre 1996 y 1997 fue Consejero de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya, y promovió la creación de la Agència Catalana de l’Aigua, así como la reforma de las autorizaciones ambientales en 1997, dejó ese cargo para pasar a ser Consejero de Política Territorial y Obras Públicas hasta el 21 de noviembre de 2001. En este cargo presentó la Ley de Urbanismo y la Ley de Movilidad, pionera en el Estado Español, y promovió una política de acuerdos para las grandes infraestructuras entre la Administración del Estado y los Ayuntamientos catalanes, que posibilitaron la construcción de la tercera pista y de la nueva terminal del Aeropuerto del Prat, la ampliación del Port de Barcelona y buena parte del trazado de la LAV en Catalunya.

Presidente de l’Autoritat del Transport Metropolità de Barcelona, 1997-2001. Impulsó la integración tarifaria en todo el transporte público de la Región y el Pla Director d’Infraestructures que preveía el Trambaix, el Trambesòs y la construcción de la nueva Línea 9 del Metro de Barcelona.

El 2 de enero de 2004, fue nombrado por primera vez senador de la cámara alta de las Cortes Generales, cesando en el 2008 y entre 2011 y 2016 fue Diputado por Barcelona, en el Congreso, donde presidió las comisiones de Vivienda y de Seguridad vial y movilidad sostenible.

Cargos técnicos

En 2016, Ada Colau, entonces alcaldesa de Barcelona, lo contrató para que se encargara del proyecto que tenía que acabar con la conexión de los dos tramos del tranvía por la Diagonal.

En 2018, el Ministerio de Fomento lo contrató como responsable máximo de los trabajos para mejorar la red de Rodalies de Cataluña. En noviembre de 2023 la Generalitat de Cataluña le encomienda el cargo de comisionado para gestionar el traspaso de competencias del servicio ferroviario de Rodalies (Cercanías de Cataluña)

Ejercicio libre de la profesión

Ha ejercido de ingeniero como profesional liberal (1982-1988 i 2015-2021) en 2025 gestiona con el arquitecto Francesc X. Ventura i Teixidor la empresa de Movilidad y Eficiencia Locacional SLP  https://eficiencialocacional.com/ de la cual ha sido fundador.

Publicaciones y divulgación

Autor de 10 libros en torno a las infraestructuras y la gobernanza, y de numerosos artículos publicados revistas de la ingeniería y del territorio.

Miembro del Consejo Editorial de la ROP del Colegio de Ingenieros de Caminos

Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus creaciones, así como un reconocido conferenciante en eventos de gran relevancia.

Academias

En el año 2024 ingresó como Académico Numerario en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona en la sección de Tecnología

Premios y Reconocimientos

  • Medalla Ildelfons Cerdà del Col·legi de Camins, Canals i Ports de Catalunya, 1998

  • Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2007

  • Medalla de Oro de la Diputació de Girona

  • Medalla de Oro de la Associació Catalana de Municipis

  • Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona. Venezuela, 1998

  • Placa de la Orden Civil al Mérito Postal, 2011

Fuentes

Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario