Carme Pinós i Desplat, (Barcelona, 1954). Arquitecta, empresaria y académica.
Familia
Es hija de Tomás Pinós, médico que fue director de patología digestiva en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona. Mientras ella estudiaba ayudó a su madre a dirigir la finca agrícola que tenían en Balaguer (Lleida). Esta experiencia ha influido en su concepción paisajística a la hora de proyectar edificios que se adecuen al carácter particular de cada del lugar. Estuvo casada y luego divorciada con el arquitecto Enric Miralles (1955-2000), que fue su socio durante más de una década.
Formación
Titulada como Arquitecta, Urbanismo y Arquitectura del Paisaje por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Universidad Politécnica de Cataluña.
Docencia
Compagina su actividad como arquitecta con la docencia y la participación en seminarios, cursos y talleres. Ha sido profesora invitada en destacadas instituciones internacionales: University of Illinois at Urbana-Champaign, Estados Unidos (1994-1995); Kunstakademie de Düsseldorf, Alemania (1996-1997); Columbia University de Nueva York, EE. UU. (1999); École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza (2001-2002); Harvard University Graduate School of Design, Estados Unidos (2003); Accademia di Archittetura di Mendrisio, Suiza (2005-2006); Università di Roma Tre, Italia (2007-2008); Università Iuav di Venezia, Italia (2016); Berkeley University, Estados Unidos (2018).
Es ponente habitual en congresos tanto celebrados en España como en el extranjero, donde va dando cuenta de sus investigaciones, así como una reconocida conferenciante en eventos de gran relevancia
Trayectoria profesional
Fundó su propio estudio de arquitectura en el año 1991, bajo el nombre de Estudio Carme Pinós, https://cpinos.com/estudio/carme-pinos/ después de haber conseguido reconocimiento internacional junto a su marido Enric Miralles. Logró llegar a la cumbre de la profesión liderando su propio estudio en Barcelona, donde trabaja junto a un equipo de más de 15 colaboradores desde hace más 20 años, En este enlace https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/2015/09/08/carme-pinos-i-desplat-1954/, hay una extensa entrevista con Carme, sobre su trayectoria profesional.
Proyectos
Entre sus proyectos destacan las Oficinas Cube I y Cube II en Guadalajara (México), el edificio de departamentos de la Universidad de Económicas de Viena (Austria), el CaixaForum de Zaragoza (España) o el conjunto de la plaza de la Garduña, la escuela de arte y diseño La Massana y la fachada posterior del mercado de la Boquería situados en Barcelona (España).
Otras iniciativas
En 2012 creó la firma de mobiliario Objects by Estudio Carme Pinós, una colección de productos a precios accesibles, con materiales de alta calidad, versátiles y de fácil montaje que pueden adquirirse a través de su propia página web
Exposiciones
En 2021, el Museo ICO de Madrid, en su "apuesta por dar visibilidad a los grandes exponentes de la arquitectura contemporánea", le dedicó una gran exposición, que abarca los treinta años de su carrera. Fue la primera exposición que se hizo de una arquitecta en España.
Academias
En el año 2024 ingresó como Académica Numeraria en la Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona en la sección de Tecnología,
Premios y reconocimientos
Ha recibido numerosos premios y menciones, entre los que se encuentran;
Premio Prat de la Riba (2023),
Arnold W. Brunner Memorial Prize (2022),
Premio Nacional de Arquitectura 2021, por su potencia creadora y la solidez de su trayectoria arquitectónica.
Medalla d'Honor de la Xarxa Vives d'Universitats 2019, otorgada por la Red Vives de Universidades, en reconocimiento a su trayectoria profesional y al compromiso con la ciencia y cultura catalana.
Prix des femmes architectes, 2017, en la Categoría Mujer Arquitecta Extranjera.
Richard J. Neutra Medal (2016), California State Polytechnic University of Pomona, Estados Unidos en reconocimiento a su trayectoria profesional.
Berkeley-Rupp Prize. Berkeley University of California, Estados Unidos (2016), por su contribución en la promoción de la mujer en la arquitectura y su compromiso con la comunidad.
Cruz de Sant Jordi (2015) por la contribución a la cultura y defensa de los valores cívicos de Cataluña.
Premio de Arte 9 (2015
II Premio de Ingeniería ACHE por el Caixaforum Zaragoza (2014).
IX Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Primer Premio CSCAE, Consejo Superior de los Arquitectos de España. Por la Torre Cube de Guadalajara, México (2008).
Premio Nacional de Arquitectura de España. CSCAE, Consejo Superior de los Arquitectos de España. Por la Escuela-Hogar de Morella (1995)
Premio Ciutat de Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona. Por las instalaciones de Tiro con Arco para los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992).
Premio FAD de Arquitectura (1991) por el Parque - Cementerio de Igualada
Premio FAD de interiorismo. FAD, Fomento de las Artes Decorativas, España. Por la remodelación de la fábrica La Llauna como centro de enseñanza secundaria en Badalona (1987).
Fuentes
Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario